La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba mediante un comunicado manifestó su preocupación por la situación que se vive en distintos lugares de la Provincia.
El fuego se ha ensañado con el territorio cordobés, y las consecuencias de su acción implacable y demoledora                     -imposibles de mensurar hoy en su justa medida– no serán otras que la pérdida de especies nativas e implantadas; mortandad de animales; grandes extensiones arrasadas y viviendas destruidas y recursos económicos menguados, por mencionar algunas.
En la mayorÃa de los casos, la recuperación de un sistema de vida no será posible si no se ponen en práctica los mecanismos con que el Estado cuenta y con la celeridad que la emergencia requiere.
Las causas del desastre –a veces con rostro humano- deben ser debidamente aclaradas; la sinrazón del ataque furtivo no debe quedar impune ni echar por tierra el esfuerzo, el ingenio y el trabajo de los hombres de bien que habitan el suelo cordobés.
La responsabilidad, solidaridad y entrega de los bomberos voluntarios merece ser destacada, al igual que la tarea de vecinos, familiares y amigos en defensa del patrimonio de todos y cada uno, concluye el comunicado.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.