
Un informe del Rabobank sobre el mercado de la carne vacuna señaló que el tercer trimestre de 2012 se caracterizó por «una oferta global ligeramente superior, impulsada principalmente por una recuperación natural de los rebaños en Brasil, Argentina y Australia. Esto, combinado con una economía mundial relativamente aletargada, ha pesado sobre los precios en todo el mundo».
«Entre los países exportadores más importantes, los precios subieron sólo en los Estados Unidos y en Nueva Zelanda. Sin embargo, estos aumentos pueden no ser lo suficientemente altos como para compensar las subas recientes en los costos», explicó la entidad financiera.
Asimismo, destacó que «en noviembre, el índice de los precios mundiales de los bovinos se redujo un 2% en relación con los niveles del tercer trimestre. Esto fue impulsado principalmente por el descenso registrado en Brasil, Australia, Argentina y Canadá».
«El fortalecimiento del dólar con respecto a otras monedas, combinado con un debilitamiento de la demanda en muchas regiones importantes también fueron un factor determinante en la tendencia a la disminución de los precios mundiales de leche», siguió Rabobank, al tiempo que aclaró que «en comparación con el año anterior, el índice en diciembre fue un 11% más bajo que en noviembre».
Volviendo a la comercialización de carnes, para 2013 Rabobank espera «una oferta global en niveles similares a los de 2012, con pequeñas oscilaciones causadas por el aumento en la producción del Hemisferio Sur – Brasil, Australia y Argentina – y superar las bajas en Europa y los Estados Unidos».
Por el lado de la demanda, un panorama más amplio apunta a «otro año de consumo relativamente débil, ya que la economía sigue siendo débil».
Paralelamente, las empresas que se encuentran en América del Sur, especialmente en Brasil, «deberían beneficiarse de la aceleración de la economía y la oportunidad para aumentar o mantener sus márgenes», dijo la financiera holandesa.
«Sin embargo, los vientos adversos para la industria sudamericana soplarán probablemente en el Oriente Medio y África del Norte, donde las empresas harán frente a ambientes más exigentes para la expansión de las exportaciones en el año 2013», añadió. Y aseguró que «esto refleja la incertidumbre resultante de los cambios políticos y económicos después de la primavera árabe y el actual conflicto interno que también debe contribuir a la disminución de la actividad».
Finalmente, Rabobank consideró que «en la industria se necesitará una fuerte disciplina en la oferta de la carne de pollo», ya que «habrá recortes en la producción por importantes incrementos en los precios de las raciones».
«De este aumento también puede beneficiarse la industria de la carne bovina, ya que la diferencia de precios disminuirá», concluyó.
CCPP
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.



