Ford Argentina anunció el lanzamiento de la producción de la Nueva Ranger en su planta de Pacheco, modelo que comenzará a comercializarse en los próximos días en Argentina.
Producida en sólo tres plantas en todo el mundo (Argentina, Sudáfrica y Tailandia) y comercializada en ciento ochenta países, desde la línea de montaje de la Planta Pacheco se abastecerá a los principales mercados de Latinoamérica.
La Nueva Ranger es la primera camioneta mediana creada a través de la estrategia de desarrollo de productos globales ONE Ford. Desarrollada íntegramente como una plataforma global, es un claro ejemplo de cómo Ford considera las necesidades de los clientes globales y toma ventaja de su conocimiento de cada mercado del mundo para brindar un único vehículo capaz de responder a lo que los clientes globales esperan de una camioneta mediana.
Formó parte de este proyecto un equipo global multidisciplinario que involucró a los mejores ingenieros de Ford. En la nueva generación de Ranger Ford capitalizó lo mejor de su ingeniería global y sus más de cincuenta años de experiencia en el desarrollo de camionetas, segmento del que fuera precursor, y que hoy está reinventando.
Sus ingenieros han logrado incorporarle a la emblemática potencia, robustez y confiabilidad de los Raza Fuerte, una elevada eficiencia en el consumo de combustible y las últimas tecnologías globales de Ford en materia de seguridad y confort, atributos que alcanzan en la Nueva Ranger niveles impensados en un vehículo de trabajo.
La Nueva Ranger es la respuesta de Ford a lo que los clientes necesitan sin desatender lo que también desean. Una pick up fuerte, robusta y potente pero, a la vez, confortable, segura y eficiente, todo esto en el marco de un diseño moderno, sofisticado e imponente.
Varios son los aspectos que contribuyen a incrementar la eficiencia en el consumo de combustible. La estructura aerodinámica fue mejorada utilizando simuladores de última tecnología, similares a los que se usan en la Fórmula Uno, en la que se desarrollaron más de 1.000 test aerodinámicos que influenciaron decisivamente el diseño final de la camioneta.
Desde las frondosas junglas africanas hasta las gélidas latitudes árticas, la Nueva Ranger recorrió los cinco continentes durante más de un millón de kilómetros buscando sus propios límites y comprobando su robustez, calidad y confort.
Uno de los principales artífices del desempeño de la Nueva Ranger es el motor diesel Puma desarrollado en Aachen (Alemania) y producido, también, en Planta Pacheco.
Planta de Motores Puma
El proyecto de producir una plataforma global impulsó, adicionalmente, el desarrollo de una nueva planta de motores en Argentina, responsable de entregar los motores diesel Puma 2.2L. y 3.2L que equipan a la nueva generación de Ranger. Este último es acoplable tanto a una transmisión manual como automática.
Con una inversión adicional de USD 21 millones, la nueva planta generó alrededor de 140 empleos directos y otro centenar en forma indirecta. Sus 3.330 m2 albergan dos líneas de producción que entregan un promedio de 44.000 unidades anuales por turno.
Esta totalmente nueva planta de motores incorporó las más modernas tecnologías disponibles. Tal es el caso del banco de ensayo en frío donde se evalúa el 100% de la producción.
Esta nueva planta contribuye al desarrollo de proveedores argentinos, favoreciendo la participación del autopartismo local en sus productos globales a través de la sustitución de piezas importadas por aquellas de producción local.
Desarrollo de Proveedores Locales
Ford Argentina demostró a lo largo de su historia una fuerte vocación por el desarrollo de la cadena de valor local. La inversión realizada para producir la Nueva Ranger en Argentina alcanzó los 1.000 millones de pesos, de los cuales alrededor del 20% fue destinado al desarrollo de partes locales. Tal es así que tres de estos proveedores de Argentina se convirtieron en proveedores globales de este nuevo modelo.
En este sentido, Ford continúa trabajando intensamente en expandir aún más la base de proveedores en Argentina. Ejemplo de esto es el desarrollo de un agrupamiento industrial de proveedores en los terrenos linderos al Centro Industrial Pacheco que optimizará el abastecimiento de autopartes. En un área que abarca veinticuatro hectáreas avanza la instalación de los diferentes proveedores que están emplazando plantas productivas totalmente nuevas realizando significativas inversiones y generado empleo. Ya son seis los proveedores con proyectos confirmados en proceso de ejecución: Grupo RB, Establecimientos Romet, Albano Cozzuol, Niquelados San Martín, Tenneco / Fric Rot y EMU.
- El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
- El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.