En el marco de la Exporural de General Villegas inaugurada ayer, el titular de CARBAP, Alberto Frola, sostuvo que “ los productores no estamos en condiciones de afrontar el impuestazo que desde la provincia de Buenos Aires nos quieren imponer. Con aumentos de más del 700 % de una sola vez no hay productor que los soporte”, señaló el directivo en alusión a los exorbitantes aumentos que el gobierno de la provincia de Buenos Aires pretende aplicar al impuesto inmobiliario rural.
“Con 70 partidos en emergencia o desastre agropecuario Scioli plantea una coparticipación al revés, y se equivoca. Pretende que los productores bonaerenses financien a la Nación con el impacto que tiene el revalúo de la tierra en los tributos nacionales. Una tierra que la contemplan como un bien transable o suntuoso, cuando se trata de un bien productivo y esa la tierra es la que trabajamos”, expresó el titular de CARBAP.
Sobre el final Frola remarcó que «esta voracidad fiscal es la que detiene el desarrollo y expansión del sector; paraliza a los pueblos del interior y a la economía de las comunidades. Se lo intentamos explicar al Gobernador, pero no nos ha querido recibir. Por eso, frente al exorbitante y arbitrario impuestazo, y ante la falta de diálogo por parte de las autoridades provinciales, convocamos a un cese de comercialización de granos y de ganado vacuno desde el jueves 10 de mayo y hasta el 13 de mayo”, concluyó el presidente de CARBAP.
Hoy por la tarde el campo se reúne en un Plenario en la Sociedad Rural de Dolores a las 19 hs para rechazar la suba de Impuesto Inmobiliario Rural, que se trataría el jueves en la Legislatura Bonaerense.
Durante el encuentro se explicará el revalúo fiscal y habrá un punto informático de recálculo de lo que cada propietario deberá pagar como impuesto rural, Bienes Personales y Renta Mínima Presunta con la nueva ley.
Por CARBAP estarán presentes el presidente Alberto Frola, el Director Ejecutivo Alfredo Rodes, y el vicepresidente de CRA y ex presidente de CARBAP, Pedro Apaolaza.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.