En el marco de la Exporural de General Villegas inaugurada ayer, el titular de CARBAP, Alberto Frola, sostuvo que “ los productores no estamos en condiciones de afrontar el impuestazo que desde la provincia de Buenos Aires nos quieren imponer. Con aumentos de más del 700 % de una sola vez no hay productor que los soporte”, señaló el directivo en alusión a los exorbitantes aumentos que el gobierno de la provincia de Buenos Aires pretende aplicar al impuesto inmobiliario rural.
“Con 70 partidos en emergencia o desastre agropecuario Scioli plantea una coparticipación al revés, y se equivoca. Pretende que los productores bonaerenses financien a la Nación con el impacto que tiene el revalúo de la tierra en los tributos nacionales. Una tierra que la contemplan como un bien transable o suntuoso, cuando se trata de un bien productivo y esa la tierra es la que trabajamos”, expresó el titular de CARBAP.
Sobre el final Frola remarcó que «esta voracidad fiscal es la que detiene el desarrollo y expansión del sector; paraliza a los pueblos del interior y a la economía de las comunidades. Se lo intentamos explicar al Gobernador, pero no nos ha querido recibir. Por eso, frente al exorbitante y arbitrario impuestazo, y ante la falta de diálogo por parte de las autoridades provinciales, convocamos a un cese de comercialización de granos y de ganado vacuno desde el jueves 10 de mayo y hasta el 13 de mayo”, concluyó el presidente de CARBAP.
Hoy por la tarde el campo se reúne en un Plenario en la Sociedad Rural de Dolores a las 19 hs para rechazar la suba de Impuesto Inmobiliario Rural, que se trataría el jueves en la Legislatura Bonaerense.
Durante el encuentro se explicará el revalúo fiscal y habrá un punto informático de recálculo de lo que cada propietario deberá pagar como impuesto rural, Bienes Personales y Renta Mínima Presunta con la nueva ley.
Por CARBAP estarán presentes el presidente Alberto Frola, el Director Ejecutivo Alfredo Rodes, y el vicepresidente de CRA y ex presidente de CARBAP, Pedro Apaolaza.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.