Esta mañana, en el acto de inauguración de Expoagro 2024 edición YPF Agro se reunieron autoridades provinciales, nacionales y referentes del sector. El Pacto de Mayo, en el eje de todos los mensajes.
Con el tradicional corte de cinta y la entonación de las estrofas del Himno Nacional, en la mañana de este martes fue inaugurada la muestra agro-industrial a cielo abierto más importante de la región. En el acto, estuvieron presentes el ministro de Interior, Guillermo Francos, gobernadores, funcionarios provinciales y otros referentes de la cadena productiva.
En la carpa institucional, Francos expresó que “Participamos de una nueva edición de Expoagro, en la que presenciamos el entusiasmo que existe en el sector con las nuevas propuestas del Gobierno nacional”. Asimismo, remarcó el “gran optimismo y la gran confianza en el futuro del país”, en la previa a la reunión que congregará este viernes a gobernadores para sentar las bases del Pacto de Mayo anunciado por el presidente Milei en la apertura de sesiones ordinarias.
“Nosotros convocamos a todos, después dependerá de cada uno, de la responsabilidad política que tengan y de lo que crean que le demandan sus electores”, afirmó.
Del tradicional acto inaugural en el predio ferial y autódromo de San Nicolás también participaron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martin Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quienes se refirieron a las retenciones, ganancias y medidas fiscales.
“Venimos a acompañar a nuestros empresarios, apalancados en créditos del Banco de Córdoba con tasas diferenciales”, destacó Llaryora. El gobernador, además, señaló la importancia de discutir “un capítulo de bio-combustibles, impuestos a los altos ingresos y menores retenciones”, puesto que, respecto a estas últimas, afirmó que “en un marco de recesión, quitan competitividad externa”.
Por su parte, Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, coincidió con su par cordobés en que “mayo queda muy lejos, por lo que hay que trabajar todos los días buscando puntos de encuentro y consensos para que Nación y provincias puedan salir adelante”. Asimismo, afirmó que “esto no tiene que ser un ‘toma y daca’”, e hizo un llamado a todos los sectores: “La gente nos quiere ver trabajando juntos, espalda con espalda para que la Argentina salga de esta situación tan desesperante”.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aprovechó el espacio para ratificar su postura y afirmó: “Nosotros vamos a defendernos, nadie nos pasará por encima”. En dicho sentido, observó que se trata de “una provincia potente, con muchos habitantes y mucha riqueza, que otorga el 24% de las exportaciones y el 70% de los cereales”, y dejó en claro que están dispuestos a dialogar con ciertas condiciones. “Veremos la propuesta, pero nunca vamos a acompañar el aumento de la carga fiscal a los que generan trabajo y crecimiento económico”, sentenció.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.