Luego de un progreso intersemanal de 3,8 puntos porcentuales, la cosecha de trigo avanzó el 6,8% del total del área apta a escala nacional, lo que en términos absolutos equivale a 528.609 hectáreas.
Debido al acortamiento del ciclo del cereal producto de la acción conjunta de altas temperaturas y escasez hÃdrica, el avance prematuro de las cosechadoras registra un adelanto interanual de 6,2 p.p. Hasta el momento el rinde promedio se ubica en 13,4 qq/Ha, alcanzando una producción acumulada de más de 529.000 toneladas.
Respecto al área en pie, productores de las regiones del centro del área agrÃcola aseguran que la demora en la llegada de las lluvias favorece el llenado de grano, pero no impacta significativamente en los rindes debido a que el número de estructuras reproductivas ya se encuentra definido. Sin embargo, al sur del área agrÃcola, luego de las heladas, las lluvias podrÃan haber amortiguado los daños, y, por lo tanto, si bien no hay evaluaciones concretas de los mismos, se estiman mermas menos relevantes.
Finalmente, la siembra de girasol ya cubre el 32,3% del área proyectada en 1,95 MHa, tras registrar un progreso intersemanal de 7,7 puntos porcentuales. En las últimas dos semanas, se aceleró la entrada de las sembradoras en las regiones del sur del área agrÃcola, marcando progresos intersemanales regionales de entre 3 y 15 p.p.
Luego de los pasados recortes en la proyección de siembra, se estima que la producción se ubicarÃa 300.000 toneladas por debajo de nuestra proyección al Lanzamiento de Campaña Gruesa. No obstante, las bajas temperaturas y el escenario más desfavorable para la producción de la oleaginosa han despertado incertidumbre respecto a la decisión de siembra, lo que podrÃa comprometer el cumplimiento de la actual proyección de siembra
y, en consecuencia, de producción final.
Durante la última semana, la siembra de maÃz grano comercial avanzó 2,1 puntos porcentuales dados los registros de precipitaciones que imposibilitaron el mayor progreso de las labores. Se espera que la semana
próxima se dé un fuerte avance de los últimos planteos tempranos, aunque en varios casos, la ventana de siembra se ha dado por finalizada, migrando una superficie importante de la intención de siembra temprana a fechas
tardÃas.
Hasta el momento, se han incorporado 1,6 MHa, que significan el 22% del total de maÃz estimado a nivel nacional. Esto representa, un adelanto interanual de 0,2 puntos porcentuales y un retraso respecto al promedio de las últimas cinco campañas de -9 p.p. Por otro lado, la llegada de precipitaciones significativas en el área agrÃcola permitió recuperar el estado de los planteos afectados por las heladas dÃas atrás, mejorando la condición de cultivo Normal/Excelente en 16,4 p.p. (60 % vs. 76,4 % de la superficie implantada en condición Normal/Excelente).
MaÃz
La siembra de maÃz cubre el 22 % de las 7,3 MHa estimadas a nivel nacional, que representa un adelanto interanual de 0,2 p.p. y un retraso respecto a las últimas cinco campañas de -9 p.p.
Trigo
La cosecha avanzó sobre el 6,8 % del área apta, registrando un adelanto interanual de 6,2 puntos porcentuales. Con un rinde promedio de 13,4 qq/Ha, la producción acumulada asciende a 528 mTn.
Girasol
De las 1,95 MHa proyectadas para el ciclo en curso, se han sembrado el 32,3 %, luego de un progreso intersemanal de 7,7 puntos porcentuales. Se mantiene una demora interanual de -6,7 p.p.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.