En la última rueda de la semana, la plaza local encontró sostén en el maÃz, registrando cotizaciones entre estables y bajistas entre los principales granos.
En este sentido, la oferta por trigo disponible cayó hasta los US$ 265/t, mientras que la posición diciembre también descendió hasta alcanzar los US$ 225/t. Por el lado del maÃz, el precio propuesto por el cereal disponible se situó en los US$ 175/t, es decir, US$ 10/t menos que lo registrado en la sesión anterior. Finalmente, los ofrecimientos por soja se mantuvieron en valores constantes de $ 90.000/t para las fijaciones de mercaderÃa.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mayoritariamente a la baja.
Después de las subas provocadas por la escalada bélica entre Rusia y Ucrania, los futuros de trigo concluyen la rueda anotando pérdidas en todos sus contratos. Por su parte, el mercado sigue de cerca las condiciones secas en el Medio Oeste de Estados Unidos, al tiempo que se prevén más lluvias y temperaturas más frÃas para la próxima semana, lo que llevó al maÃz a finalizar en terreno negativo. Por último y en cuanto a la soja, la escasez de suministros en Estados Unidos apuntaló a las posiciones más próximas, mientras que el grueso de los contratos cedió por las expectativas de un favorable devenir climático en las áreas clave de cultivo del Medio Oeste del paÃs norteamericano.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jul ‘23 opera a US$ 368,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por trigo, US$ 265/t Disponible y US$ 225/t Diciembre ‘23.
- Por maÃz, US$ 175/t Disponible y US$ 170/t Junio ’24.
- Por soja, $ 90.000/t Fijaciones.
- Por sorgo, US$ 220/t Disponible.
Es importante tener en cuenta que la información que aquà se presenta, surge de una encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de Granos de Rosario.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo