Las legumbres son alimentos clave para la nutrición y la seguridad alimentaria del mundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Han tomado especial importancia luego de la pandemia, ya que representan un excelente reemplazo de la proteÃna animal.
Las Declaraciones de Ventas Juradas al Exterior, DJVE, año a año son lideradas por los complejos de trigo, soja y maÃz. Si bien las arvejas tienen una participación mucho menor en DJVE, se observa un considerable aumento de ventas al exterior de la última campaña. Se registraron en total, 167 mil toneladas para la campaña 2021/2022, un aumento del 156% con respecto a la campaña anterior.
Este aumento se debe en parte a dos motivos: la producción de la campaña y las condiciones del mercado internacional. Para la campaña 2021/22, según SAGyP, la producción fue de 297 mil toneladas, lo que representa un aumento del 53% respecto a la producción de la campaña 2020/21. Con respecto al comercio internacional, el ranking de exportadores mundiales de arvejas está liderado en primer lugar por Canadá, seguido por Estados Unidos, Rusia y Ucrania. La campaña 2021/22 no tan próspera en América del Norte y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania hicieron de Argentina un abastecedor interesante para la gran demanda mundial.
La demanda de la campaña fue liderada por Venezuela con aproximadamente 72 mil toneladas, seguido por China con 19 mil toneladas y en tercer lugar por Brasil con 18 mil toneladas. También se ha exportado en menor cantidad a paÃses africanos y asiáticos como Senegal, Filipinas, Gambia y Egipto. China y diversos paÃses de la Unión Europea tienen una gran producción, pero usualmente para abastecimiento del mercado interno.
Dentro del ranking de exportadores de la última campaña, entre las 5 empresas con mayores ventas, todas son de capital argentino.
La arveja, por su parte, constituye una excelente alternativa como cultivo invernal, por su corto ciclo de crecimiento. Se siembra en julio y se cosecha a fines de octubre o principios de noviembre. Con respecto al trigo, consume 100 mm menos de agua. Esto hace que el cultivo posterior pueda aprovechar esta ventaja y traducirlo en rendimiento.
El aumento de superficie sembrada esperaba observarse para la campaña nueva, sin embargo, las condiciones de sequÃa, que también han afectado a otros cultivos invernales como el trigo y la cebada, hicieron que la superficie se redujese entre campañas. Según la SAGyP, la caÃda serÃa de un 17% con 94.000 hectáreas sembradas, aunque fuentes privadas aseguran que el recorte en el área es de mayor magnitud.
En el marco de las economÃas regionales, las legumbres han tenido un gran crecimiento en los últimos años. De acuerdo a datos de la campaña 2021/2022 la producción se concentra principalmente en la zona centro del paÃs.
Aproximadamente se declaran 40 cultivares diferentes de arveja, que resultan en arvejas de color verde y amarillo. En Argentina, las de tipo verde son las más producidas debido a que el principal comprador de esta legumbre es Brasil. Sin embargo, a nivel mundial las más consumidas, en especial por paÃses asiáticos y africanos, son las de color amarillo.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.