La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de la campaña 2022. La superficie sembrada de papa en Córdoba y San Luis alcanzó a las 14.600 has.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de papa en las Provincia de Córdoba y San Luis determinando para la campaña 2022 una superficie de 14.608,8 has.
El relevamiento fue efectuado por el Grupo de Servicios a Terceros y Transferencia de TecnologÃa, del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA) , a cargo del Lic. en Administración Agraria y Agronegocios, Leonardo German,
La aplicación de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Técnicas de Análisis Espacial, representan herramientas de gran utilidad que orientan decisiones tendientes al desarrollo racional atendiendo principalmente cuestiones ligadas al desarrollo territorial, el equilibrio ambiental y la rentabilidad de la producción para que la misma sea sustentable en el tiempo.
Es por ello que continuando con la necesidad de contar con información fidedigna de la superficies sembradas en cada zona productora papera , la Federación continuará con la labor de relevamiento comenzada hace muchos años en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, hasta alcanzar la medición de la superficies totales en el paÃs.
La mayor área sembrada está presente en la zona de Villa Dolores con 7.842 has. seguida de las localidades de RÃo Primero, Villa del Rosario, Villa Santa Rosa y PiquilÃn con 2.139; Bower con 1.752 has.; Colonia Tirolesa y Monte Cristo con 1.347; Quines con 636 y Candelaria con 608,5 , ambas de San Luis ; Las Peñas y Cañada de Luque con 145 y RÃo Segundo con 139 has.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.










