Suplementar desarrolló un suplementador inteligente, especialmente pensado para optimizar la alimentación de animales bovinos.

El equipo, presentado en el marco de AgroActiva 2022, es transportable y funciona de manera autónoma, ya que obtiene la energÃa mediante paneles solares.
Fur diseñado para el suministro a campo de suplementos proteicos o energéticos requeridos para complementar las deficiencias nutricionales de las pasturas y reservas forrajeras.
Identificación
El suplementador inteligente identifica a cada animal de manera individual (mediante la lectura electrónica de las caravanas), asignando en cada caso la ración exacta de alimento prevista para el dÃa (o fracción del dÃa), de acuerdo con la programación efectuada previamente.
Asimismo, la identificación individual permite minimizar los «robos» (de animales dominantes, que buscan repetir sus raciones) y detectar a tiempo los casos de animales que no se alimentan debidamente.
El suplementador inteligente recopila en tiempo real toda la información del alimento ingerido por cada animal, lo que permite hacer reportes para optimizar la toma de decisiones.
Detección
El suplementador inteligente opera mediante radiofrecuencia e identifica los animales con caravanas electrónicas a través de antenas ubicadas en las bocas de suplementación. A partir de esa información, el equipo expende la ración pautada.
Si el animal ya se habÃa alimentado, el suplementador lo reconoce y no vuelve a suministrar otra dosis.
Programación
En función del objetivo de suplementación, es posible programar la dosis de alimento y fraccionarla durante el dÃa según los requerimientos.
El suplementador inteligente posibilita trabajar de forma grupal, de manera que todos los animales reciban la misma cantidad de alimento.
También se pueden hacer tratamientos especÃficos, lo que permite atender las necesidades nutricionales de cada animal.
Para programar la suplementación, el equipo incluye una computadora con tecnologÃa touch screen.
Se cargan los animales de cada lote y se determina la cantidad, fracciones e intervalos de tiempo para suministrar el alimento.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.







