En un momento donde comienza a levantarse la cosecha de soja y maÃz, los productores y contratistas están padeciendo el faltante de gasoil en el interior del paÃs.
Mientras tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario informa que las cadenas granarias todavÃa tienen que consumir cerca de 310 millones de litros para las cosechas que faltan, y 876 millones de litros para transportar las mismas. Todo ello representa más de 1.186 millones de litros. Además, el último incremento en los valores del gasoil impactan en los involucrados en torno a los $13.164 millones que, traducido a dólares, representan 120 millones al tipo de cambio oficial.
Hay que tener en cuenta que el paÃs tiene déficit de producción de gasoil, razón por la cual debe ser importado a precio internacional, mientras que Argentina cuenta con recursos energéticos suficientes para no depender de las importaciones de gasoil gracias a la gran producción de aceite de soja, que es el insumo base del biodiésel, que sustituye al gasoil.
Lo cierto es que en muchos lugares del interior no hay gasoil, y en las que hay se comercializa con cupos y a un valor más caro.
Pero el problema no se circunscribe solamente al gasoil, también faltan neumátios y otros insumos necesarios para el normal desarrolla de la actividad.
La Bolsa de Comercio de Rosario también informa que resta el consumo de gasoil para la cosecha gruesa que recién se ha iniciado en otros cultivos.
Por ejemplo, el girasol tiene un avance importante del 38% del área cosechada, que fue sembrada en enero, mientras que acaba de iniciarse la del maÃz, y la soja recién está comenzando a ser cosechada.
Es indudable que el faltante de gasoil perjudica a los productores, contratistas y transportistas, ya que es un insumo esencial para completar la cadena de valor del paÃs, que se traduce en la exportación de estos commodities y el consecuente ingreso de divisas al BCRA tan ávido de dólares.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.