El gasoil es un combustible clave para el desarrollo de las sucesivas cosechas de granos que tienen lugar en nuestro paÃs. Este combustible impulsa las maquinarias que realizan la siembra y cosecha de los granos, asà como a una porción considerable de la logÃstica de estos en Argentina.
El área sembrada para la campaña 2021/22 espera superar las 38 millones de hectáreas, lo que ha redundado en un mayor consumo de gasoil para la producción de granos, especialmente para las tareas de siembra y laboreo. De este gran total, 27,6 Mha corresponden a cultivos gruesos y 10,4 Mha corresponden a cultivos finos.
Sin embargo, la fuerte sequÃa que afecta las áreas productivas a lo largo y a lo ancho de la Argentina limitará la producción de granos gruesos. En conjunto, se espera una cosecha argentina 2021/22 de más de 125 millones de toneladas. Este volumen es menor a las casi 128 Mt totalizadas en la campaña anterior.
A pesar de una menor producción, se espera un repunte en el consumo de gasoil por parte de las cadenas productivas de granos, atribuido eminentemente al alza de la superficie sembrada. Este incremento compensa con creces la menor demanda que se espera para el transporte de granos, en vistas de la caÃda de rindes por la sequÃa. En este sentido, el impacto económico de la falta de lluvias a los ingresos de los productores ya fue cuantificado en US$ 2.930 millones.
El reciente aumento de precios para los combustibles dispuesto el 1 de Febrero de 2022, del orden del 9%, afectará a la agroindustria en todas las labores que faltan realizar para la campaña 2021/22. Finalizadas las tareas de siembra de todos los cultivos, aún resta casi la totalidad de la cosecha y el transporte de granos gruesos (soja, maÃz, girasol, sorgo, manà y arroz).
De esta manera, considerando el consumo estimado de gasoil de 2.088 millones de litros, las cadenas productoras de granos esperan gastar $ 10.405 millones adicionales por este aumento de precios. Valuado en dólares, representa cerca de US$ 103 millones adicionales que las cadenas agroindustriales tendrán que desembolsar por este aumento.
A la serie de sucesivos contratiempos climáticos, acompañados de distorsiones de los mercados de granos, se les debe sumar este nuevo incremento de costos. Éste limitará los márgenes agropecuarios en un contexto productivo desfavorable para muchos emprendimientos agropecuarios.
Anexo metodológico
Para el cálculo del consumo de gasoil, se toman todas las estimaciones de superficie sembrada (SS) y producción de la GuÃa Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además de los principales cultivos, como soja, maÃz, trigo, girasol y cebada, se consideran otros cultivos que se extienden sobre la Argentina, como sorgo, arroz, centeno, manÃ, lino, entre otros.
Posteriormente, a través de fuentes especializadas de información se estiman los consumos de gasoil por cultivo y por labor productiva, que sucesivamente se van multiplicando, obteniendo los ratios que muestran el consumo de gasoil por cada cultivo en cada una de las labores productivas (Consumo por cultivo por Labor: CxL), medido en litros de gasoil por hectárea. Multiplicando cada ratio por el total de hectáreas sembradas de cada cultivo, se nos muestra el total de gasoil consumido en la producción de granos.
Con las estimaciones de producción de granos, se establece una proporción de consumo en chacra del 8%. Deducido el uso de granos para autoconsumo, nos queda la Producción Comercial Estimada (PCE). Posteriormente, se estiman las proporciones de la producción que serán transportadas por camión y por ferrocarril.
Se cuantifican distancias aproximadas, en conjunto con los consumos promedio de gasoil por kilómetro y por medio de transporte, lo que nos da un ratio de consumo de gasoil en transporte por tonelada (RT) para los dos medios de transporte utilizados. Para ello se utiliza información proveniente del Sistema Integrado de Información Agropecuaria del MAGyP, además de datos del USDA y Ferrocámara. En conjunto, estos datos nos muestran el total de gasoil consumido en el transporte de granos.
Finalmente, el consumo total del gasoil se calcula sumando el consumo en producción y el consumo en transporte. Asimismo, este consumo total es valorizado con datos de la SecretarÃa de EnergÃa. Para la valorización en dólares del consumo se utiliza la cotización compradora promedio de los últimos tres meses del Banco de la Nación Argentina. Amerita destacar que el presente análisis excluye el consumo de gasoil para los procesos de industrialización de cultivos. Asimismo, las áreas sembradas y producciones estimadas no incluyen cultivos industriales, como el algodón y los porotos.
Para la estimación puntual que es publicada el dÃa de la fecha, se atribuyó el consumo de gasoil pendiente a los granos gruesos. Se consideraron como pendientes la totalidad de las labores de cosecha (con excepción del girasol, que al 03/02/2022 dispone del 19% de su superficie ya cosechada, de acuerdo con datos de MAGyP, tomándose el 81% restante como pendiente de cosecha) y de transporte de las producciones estimadas de granos gruesos.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.