Este es un novedoso producto desarrollado por Summit Agro eminentemente preventivo que fortalece el sistema de defensa vegetal contra estreses abióticos, enfermedades y plagas.
Para tener información respecto de lo que representa Howler, el Coordinador de Marketing de Córdoba de Summit Agro, el Ing. Agr. Nicolás Aluffi, respondió las siguientes preguntas:
¿En lo referente al cultivo de soja, cómo cree que puede afectar el año Niña?
Es claro que estamos transitando una campaña Niña pero que hasta el momento no se está haciendo sentir tanto como en otras oportunidades en las que ha sido más marcada. Asà es que vemos que las lluvias vienen acompañando de buena forma. De todas maneras, sabemos que en enero las temperaturas aumentan, y por lo general disminuye la ocurrencia de lluvias, ocasionando un estrés en el cultivo de soja.
Teniendo en cuenta este panorama deberÃamos cuidar lo máximo posible el cultivo a fin de evitar que sufra estreses que perjudiquen su rendimiento.
Cuando digo estreses, no solo me refiero a los causados por factores abióticos como pueden ser las altas temperaturas o la sequÃa, por ejemplo, sino también lo que serÃan producidos por agentes bióticos
como plagas u hongos.
¿Summit Agro tiene algún producto en su portfolio, que pueda resultar útil en este marco de Niña para el cultivo de soja?
En nuestro porfolio, contamos con Howler, que es un producto biológico formulado a base de proteÃnas naturales que producen la activación de hormonas de defensa vegetal.
Howler, lo que hace es inducir a las plantas a desarrollar su máximo potencial de defensa ya que al aplicarlo aumenta la producción de etileno, ácido jasmónico y ácido salicÃlico y esto trae aparejado una mejora en el estado general del cultivo dejándolo mejor preparado para sobreponerse a los estreses bióticos o abióticos que puedan llegar a suceder.
¿En qué momento es aconsejable la aplicación de Howler?
La recomendación de uso de este producto es desde R1 a R5 pero lo importante y a tener en cuenta es siempre utilizar a Howler de forma preventiva a los estreses que pudieran ocurrir.
Para mencionar un ejemplo práctico donde puede ser útil, es en la prevención del ataque de arañuelas y/o trips, ya que estas plagas precisan que el cultivo esté estresado para una mejor alimentación de las
mismas.
Con la aplicación de Howler evitamos o retrasamos el ataque de estas plagas ya que vamos a tener al cultivo, mejor preparado por el aumento de esas hormonas de defensa. Además, vamos a evitar o retrasar el ingreso de lo que pueden ser hongos, causantes de enfermedades.
¿Más allá de las referidas, podemos citar alguna otra caracterÃstica de Howler para resaltar?
SÃ, claramente es para destacar que Howler otorga mayor rendimiento del cultivo. Además, permite reducir el uso de productos de sÃntesis quÃmica que es algo que cada vez se valora más y tiene una excelente relación costo beneficio. Asimismo, se lo puede utilizar en mezclas con otros fitosanitarios
como herbicidas, fungicidas, e insecticidas sin ningún tipo de problema.
Su uso es permitido en producciones orgánicas, no genera resistencias ya que no actúa sobre los patógenos sino que ayuda al vegetal a tener mayores resistencias a recibir enfermedades o estreses y no afecta a insectos benéficos ni polinizadores.
¿Por qué Howler es tan importante para SummitAgro?
Para nosotros, tener Howler en nuestra paleta de productos es un orgullo porque se trata de un producto biológico y fue desarrollado en nuestro paÃs por cientÃficos argentinos, y porque desde Summit Agro creemos que el futuro de la agricultura moderna está en los productos biológicos como lo es Howler.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.