Para el presidente de Coninagro, los beneficios que se generan desde el campo redundan en la mejor redistribución de recursos y en la creación de más puestos de trabajo. Puntualizó que el sector atraviesa una etapa en la que necesita lograr consensos internos para negociar con el poder polÃtico.
Carlos Garetto disertó en Expoagro Norte y destacó que «si desde el ámbito polÃtico se comprendiera que el sector agropecuario es parte de la solución y no del problema, se solucionarÃa el faltante de trigo, leche y carne, y se generarÃa valor agregado a la producción, posibilitando la creación de nuevos puestos de trabajo».
El dirigente de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias remarcó además que «se podrÃan aportar recursos para mejorar la educación, la salud y la seguridad de toda la sociedad. Cuando los beneficios que se generan desde el sector perduran en el lugar de origen de la producción, se mejora la redistribución y se evita que los gobernantes locales deban tocar puertas en Buenos Aires para lograr mayores recursos».
Garetto llegó a Salta para disertar en Expoagro Norte acerca de El Cooperativismo Agropecuario y la voluntad dialoguista sobre polÃticas para el sector, y durante su exposición destacó que «ante el marcado liderazgo polÃtico que se consolidó en el paÃs se genera la necesidad de buscar espacios que permitan consensuar y dialogar con responsabilidad y sensatez».
En este marco, destacó la importancia de la participación del sector agropecuario en el Congreso para instalar el debate sobre los temas que forman parte de la agenda a corto, mediano y largo plazo del sector.
El titular de Coninagro recalcó que «se está produciendo en la actualidad un proceso de acomodamiento polÃtico dentro del propio Gobierno, ya que la Presidente comenzó a hablar del tipo de cambio, inflación, dólar y salario», aunque, según puntualizó Garetto, «se necesita pasar del dicho al hecho».
El dirigente habló de la necesidad de generar consensos internos entre las entidades que componen la Mesa de Enlace, para lograr congeniar mejor con el poder polÃtico, dando provecho al protagonismo adquirido durante el conflicto del campo en 2008.
Al hablar del objetivo de Coninagro, describió al cooperativismo «como una herramienta fundamental para mejorar la situación actual del sector agropecuario, porque crea condiciones para industrializar la producción y genera insumos y capitales propios que permiten que los recursos se vuelquen en mayor producción y más fuentes de trabajo en el lugar de origen».
Al mismo tiempo, Garetto cuestionó a las cooperativas que se generan con apoyo del Gobierno Nacional al afirmar que «violan los principios básicos del cooperativismo. Según el dirigente, «la actual gestión se caracterizó por construir poder a través de la caja».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.