Para el presidente de Coninagro, los beneficios que se generan desde el campo redundan en la mejor redistribución de recursos y en la creación de más puestos de trabajo. Puntualizó que el sector atraviesa una etapa en la que necesita lograr consensos internos para negociar con el poder polÃtico.
Carlos Garetto disertó en Expoagro Norte y destacó que «si desde el ámbito polÃtico se comprendiera que el sector agropecuario es parte de la solución y no del problema, se solucionarÃa el faltante de trigo, leche y carne, y se generarÃa valor agregado a la producción, posibilitando la creación de nuevos puestos de trabajo».
El dirigente de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias remarcó además que «se podrÃan aportar recursos para mejorar la educación, la salud y la seguridad de toda la sociedad. Cuando los beneficios que se generan desde el sector perduran en el lugar de origen de la producción, se mejora la redistribución y se evita que los gobernantes locales deban tocar puertas en Buenos Aires para lograr mayores recursos».
Garetto llegó a Salta para disertar en Expoagro Norte acerca de El Cooperativismo Agropecuario y la voluntad dialoguista sobre polÃticas para el sector, y durante su exposición destacó que «ante el marcado liderazgo polÃtico que se consolidó en el paÃs se genera la necesidad de buscar espacios que permitan consensuar y dialogar con responsabilidad y sensatez».
En este marco, destacó la importancia de la participación del sector agropecuario en el Congreso para instalar el debate sobre los temas que forman parte de la agenda a corto, mediano y largo plazo del sector.
El titular de Coninagro recalcó que «se está produciendo en la actualidad un proceso de acomodamiento polÃtico dentro del propio Gobierno, ya que la Presidente comenzó a hablar del tipo de cambio, inflación, dólar y salario», aunque, según puntualizó Garetto, «se necesita pasar del dicho al hecho».
El dirigente habló de la necesidad de generar consensos internos entre las entidades que componen la Mesa de Enlace, para lograr congeniar mejor con el poder polÃtico, dando provecho al protagonismo adquirido durante el conflicto del campo en 2008.
Al hablar del objetivo de Coninagro, describió al cooperativismo «como una herramienta fundamental para mejorar la situación actual del sector agropecuario, porque crea condiciones para industrializar la producción y genera insumos y capitales propios que permiten que los recursos se vuelquen en mayor producción y más fuentes de trabajo en el lugar de origen».
Al mismo tiempo, Garetto cuestionó a las cooperativas que se generan con apoyo del Gobierno Nacional al afirmar que «violan los principios básicos del cooperativismo. Según el dirigente, «la actual gestión se caracterizó por construir poder a través de la caja».
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.