El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), informó que el ingreso de divisas en el mes de julio cayó un 15,2%. La facturación fue de USD 195 millones, mientras que un año atrás fue de USD 229,4 millones.

En ese mes se comercializaron 36.113 toneladas, con un valor FOB promedio de USD 9.000 para los cortes enfriados sin hueso y de USD 5.200 en el caso de los congelados sin hueso, debiéndose destacar que el principal comprador fue China.
«Estamos a la espera, tanto por el cese como por su continuidad», admitió un directivo de una planta exportadora. Por el lado del Gobierno, el ministro de Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas, dijo que «Si queremos aumentar el consumo y exportar, tenemos que producir más». En este sentido ratificó el Plan Ganadero, que apunta a incrementar la producción para pasar de 3 a 5 millones de toneladas de carne.
El Gobierno habÃa anunciado el 20 de mayo a través del Decreto 408/2021 la limitación a las ventas externas de carne, con el objetivo de bajar el precio de este alimento y ante la detección de maniobras de subfacturación de parte de algunos exportadores. La medida alcanza a la vaca con destino a China y una lista de siete cortes parrilleros de la misma categorÃa. El plazo de la medida finaliza el 31 de agosto, mientras que las autoridades no han dado señales sobre si seguirá luego de esa fecha, desde el campo reclaman el cese de las restricciones.
Por el lado de la Mesa de Enlace, por el momento se descartó llevar a cabo un cese de comercialización, principal pedido de los productores autoconvocados, en tanto que las gremiales del agro mantuvieron en los últimos dÃas un encuentro con representantes de entidades de la industria frigorÃfica exportadora.
Tras el encuentro, trascendió la molestia de cámaras vinculadas con el consumo interno, que no fueron convocadas. En el ámbito bonaerense, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) también abordó esta cuestión el pasado fin de semana, en el marco de la reunión del consejo directivo de la entidad.
Según el IPCVA, China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros siete meses del 2021 con aproximadamente 256.000 toneladas. El listado se completó con Chile e Israel, con 18.700 y 17.100 toneladas, respectivamente.
El 62% de valor total exportado de carne vacuna enfirada fueron embarques a China, seguido por Israel con el 8% y Chile con el 7,6%.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.










