Mediente el decreto número 410/2021 publicado el lunes pasado en el BoletÃn Oficial, el Gobierno Nacional decidió dejar de cobrar derechos de exportación a unos 70 productos agroindustriales de economÃas regionales.
Algunos de los sectores beneficiados son: la producción de abejas, huevos, pimienta y otras especies aromáticas; semillas de papa, girasol y arroz, entre otros cultivos; aceites y jugos de varias frutas, caseÃna, albumina y manÃ.
En los considerandos se señala que «Se identificó, en una primera revisión, la potencialidad de determinadas economÃas regionales en términos de crecimiento de las inversiones, la producción y las exportaciones con impacto en todas las provincias del paÃs, y se fijó para esos productos un derecho de exportación del 0%».
«Desde la publicación de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, se han dictado varias normas en las que se procuró reducir la alÃcuota del derecho, con especial atención en la generación de valor agregado en el paÃs», se señala.
El Gobierno recordó que mediante el Decreto N° 230/20 se fijaron las alÃcuotas de Derechos de Exportación para diferentes mercaderÃas, en su mayorÃa productos agroindustriales e industriales.
Escalas de retenciones
En otro Decreto, el número 1060/20, se fijaron las alÃcuotas de Derechos de Exportación para mercaderÃas, en su mayorÃa de origen agroindustrial e insumos básicos industriales, y propuso una escala de alÃcuotas «regida por una lógica de promoción del desarrollo e incentivo a la producción y la agregación de valor nacional y de las exportaciones de las cadenas productivas con mayor presencia territorial y potencial de creación de empleo».
«Mediante ese decreto, se procuró defender la sostenibilidad y progresividad fiscal, asà como la simplicidad normativa», señaló el gobierno, aclarando que con esta decisión se «procuró mantener la lógica de diferenciación por agregación de valor introduciendo una alÃcuota del 4,5% para insumos básicos industriales».
También se aseguró que «Resulta necesario introducir ciertas modificaciones a lo dispuesto en el Decreto N° 1060/20, siempre dentro de los márgenes establecidos en la proyección de recursos del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, donde sigue siendo prioritaria en el diseño de la polÃtica tributaria la contribución de los Derechos de Exportación a la sustentabilidad fiscal».
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.











