La Federación Nacional de Productores de Papas informó que la cantidad de papa cargada en el Sudeste alcanzó un 35%, con zonas donde actualmente supera el 40%. La superficie sembrada en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires fue de 32.847 ha durante la campaña 2020/2021, de las cuales 14.000 has. estarían destinadas para la industria.
El área apenas inferior a lo registrado durante el año anterior, en que se habían relevado 32.898 has.
Total Sud Este de Buenos Aires Campaña 2020-21: 32.847 has.
Partido
- Azul: 1.790 has.
- Balcarce: 8.197 has.
- Benito Juárez: 190 has.
- General Alvarado: 4.682 has.
- General Pueyrredón: 5.078 has.
- Lobería: 6.623 has.
- Necochea: 204 has.
- Tandil: 6.083 has.
Hasta la fecha en el sudeste de Buenos Aires se lleva recolectado el 35 % de las hectáreas sembradas, con zonas donde se elevaría al 40 %.
La superficie en otras regiones del país
Con respecto al resto de las zonas de producción papera, la siembra en Villa Dolores (Córdoba), se llevó a cabo en forma normal y terminó con un total de 9.958 has; 696 has. menos que el año anterior.
En el resto de la provincia mediterránea se sembraron 9600 has; algo más de 300 has. que en la campaña anterior, con una plantación que se desarrolló sin inconvenientes. Del total de la superficie, se destinarán 1.000 has. para la industria.
En lo que respecta a la zona de influencia de Tucumán, que incluye la siembra «otoñal» en Santa Rosa y Valle central de Catamarca; San Pedro, Frías y Árboles Grande en Santiago del Estero, y el este y sur de Tucumán se sembraron unas 2170 has. de las cuales 300 has. tienen destino de industria y 1870 has. al mercado en fresco.
Más superficie en la Zona Diferenciada de Producción de semilla del Sudeste
En la zona diferenciada de semilla de papa de la provincia de Buenos Aires, el área alcanzó 3160 has, algo más de 200 has. que la campaña anterior.
El aumento en parte estaría motivado por una menor siembra en otras zonas semilleras, tales como Malargüe y El Tafí en Tucumán, y por otro lado a un incremento de la superficie que se destinaría a la exportación, fundamentalmente de la variedad Spunta.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.