Los próximos 4, 5 y 6 de mayo, de 08:30 a 13:30, la Federación de Acopiadores de Cereales volverá a ubicar al cereal en el centro del análisis.
En www.atodotrigo.com.ar los principales especialistas vinculados al trigo se reunirán para abordar la próxima campaña desde las perspectivas productivas, tecnológicas, comerciales y logÃsticas.
A Todo Trigo 2021 se realizará en forma gratuita previa inscripción en el sitio web del congreso. Será la décima edición –8 presenciales bianuales y 2 anuales online- que contará con la coordinación general de SEMA y el aporte del Dr. Daniel Miralles (FAUBA-Conicet) en los contenidos técnicos y del Lic. Gustavo López (Agritrend) en los comerciales. A su vez, el congreso será el escenario elegido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para realizar su tradicional lanzamiento de la campaña fina.
Bajo el lema #CrecerEsElCamino, el encuentro abordará los temas que preocupan en el lote, como los precios, los costos y las tecnologÃas de manejo que sostienen el rendimiento; también las variables comerciales vinculadas a los mercados nacionales e internacionales, y el análisis polÃtico y económico. ¿Llegaremos a las 22 millones de toneladas?, ¿estaremos cosechando con las mismas reglas de juego con que sembramos?, son las preguntas que flotan en el aire.
Durante la mañana del 4 de mayo los temas serán la visión del gobierno respecto de la nueva campaña -con la participación del ministro de Agricultura nacional Luis Basterra y el secretario de agricultura Jorge Solmi-, el lanzamiento de la campaña fina por parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y las perspectivas de los mercados internacionales. También se reunirá la mesa agroindustrial.
El miércoles 5 de mayo se realizarán tres paneles técnicos: manejo y elección de variedades, nutrición del cultivo y protección de cultivos. Por la tarde, de 15:00 a 17:00, los interesados podrán participar de las disertaciones técnicas de las empresas auspiciantes.
Por último, el jueves 6 de mayo se llevará a cabo la segunda parte del panel técnico sobre protección del cultivo, se abordarán las estrategias comerciales y al cierre, Claudio Zuchovicki analizará las perspectivas polÃtico económicas para 2021.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.