La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizó un completo informe sobre el total de las máquinas agrícolas y viales registradas durante el pasado año 2020.
En el mismo se observa que las ventas en Argentina se contrajeron 4,2% respecto de 2019, año en el que se había registrado 9.231. Una caída moderada, si consideramos el efecto ASPO. Durante 2020 se evidenció un cambio en la composición de la oferta que abastece al mercado local. Las unidades Made in Argentina aumentaron significativamente su participación en las ventas.
El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó que «Estamos trabajando mucho para hacer crecer el sector de las máquinas agrícolas, una promesa que desde hacía mucho tiempo se enunciaba, pero que nosotros logramos materializarlo en el último año con la creación de la primera sub comisión específica. Y ahora le estamos sumando estadísticas y datos claros, información muy completa que es clave para que podamos entender dónde estamos parados, qué nos falta, y diagramar las mejores propuestas para ir en busca de los objetivos que necesitamos. La caída de apenas 4,2%, en un año donde tuvimos muchos meses de actividad muy baja por el efecto pandemia, nos indica que en este 2021 tendremos un crecimiento también en el sector de las maquinarias agrícolas, y desde ACARA vamos a acompañar el desarrollo de la actividad”.
Participación por marca en las ventas de Maquinaria Agrícola y Vial
- John Deere: 2.170
- New Holland: 1.206
- CASE IH: 1.063
- Pauny: 979
- Massey Ferguson: 380
- Valtra: 311
- PLA: 300
- Metalfor: 287
- Caterpillar: 269
- Michigan: 110
- Caiman: 100
- Toyota: 71
- Heli: 61
- Linde: 58
- SDLG: 56
- Komatsu: 54
- Bobcat: 53
- Hyundai: 50
- Liu Gong: 48
- Jacto: 47
- JLG: 42
- Claas: 41
- Volvo: 38
- Ombú: 37
- PRABA: 37
- JCB: 37
- Haulotte: 37
- Lonking: 34
- Agrale: 30
- Doosan: 28
Resto: 1.211 unidades vendidas en 2019, y 809 unidades comercializadas en 2020.
Total: 9.231 unidades vendidas en 2019, y 8.843 comercializadas en 2020 (-4,2%).
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.