La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) realizó un completo informe sobre el total de las máquinas agrícolas y viales registradas durante el pasado año 2020.
En el mismo se observa que las ventas en Argentina se contrajeron 4,2% respecto de 2019, año en el que se había registrado 9.231. Una caída moderada, si consideramos el efecto ASPO. Durante 2020 se evidenció un cambio en la composición de la oferta que abastece al mercado local. Las unidades Made in Argentina aumentaron significativamente su participación en las ventas.
El Presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó que «Estamos trabajando mucho para hacer crecer el sector de las máquinas agrícolas, una promesa que desde hacía mucho tiempo se enunciaba, pero que nosotros logramos materializarlo en el último año con la creación de la primera sub comisión específica. Y ahora le estamos sumando estadísticas y datos claros, información muy completa que es clave para que podamos entender dónde estamos parados, qué nos falta, y diagramar las mejores propuestas para ir en busca de los objetivos que necesitamos. La caída de apenas 4,2%, en un año donde tuvimos muchos meses de actividad muy baja por el efecto pandemia, nos indica que en este 2021 tendremos un crecimiento también en el sector de las maquinarias agrícolas, y desde ACARA vamos a acompañar el desarrollo de la actividad”.
Participación por marca en las ventas de Maquinaria Agrícola y Vial
- John Deere: 2.170
- New Holland: 1.206
- CASE IH: 1.063
- Pauny: 979
- Massey Ferguson: 380
- Valtra: 311
- PLA: 300
- Metalfor: 287
- Caterpillar: 269
- Michigan: 110
- Caiman: 100
- Toyota: 71
- Heli: 61
- Linde: 58
- SDLG: 56
- Komatsu: 54
- Bobcat: 53
- Hyundai: 50
- Liu Gong: 48
- Jacto: 47
- JLG: 42
- Claas: 41
- Volvo: 38
- Ombú: 37
- PRABA: 37
- JCB: 37
- Haulotte: 37
- Lonking: 34
- Agrale: 30
- Doosan: 28
Resto: 1.211 unidades vendidas en 2019, y 809 unidades comercializadas en 2020.
Total: 9.231 unidades vendidas en 2019, y 8.843 comercializadas en 2020 (-4,2%).
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.