Una vez más Michelin reafirma su compromiso con los productores agropecuarios al participar en el encuentro más importante del sector.
El 9 y 10 de septiembre, la compañía se sumará a la plataforma virtual Expoagro Digital, donde el pequeño y el gran productor podrán acceder y conocer algunas de las soluciones de movilidad que ofrece el Grupo, centradas en la maximización del rendimiento de la cosecha.
“Sin dudas, el 2020 será recordado como un año de grandes desafíos. A diferencia de otras industrias que dejaron de operar, el campo siempre fue esencial y continuó en actividad, por lo que es vital seguir acompañando a los productores con tecnologías adaptadas a cada necesidad y/o maquinaria que los ayuden a maximizar sus operaciones y obtener mejores resultados en la cosecha”, afirma Hernán Acosta, Director Comercial de Productos Fuera de Ruta de Michelin.
“Participar una vez más en Expoagro refleja el compromiso que asumimos con los productores al brindarles tecnologías de calidad que cuidan tanto sus tierras y aumentan su productividad”, aseguró Acosta.
A la hora de incorporar y/o desarrollar productos centrados en la economía de combustible, menor compactación del suelo y mayor durabilidad, para Michelin la innovación es fundamental.
Entre la diversidad de soluciones que ofrece, se encuentra el sistema de oruga agrícola, presentado por primera vez en marzo y que estará exhibida en esta edición con un 10% de descuento sólo para el modelo CAMSO CTS Estándar T23A ya que en la exposición también se ofrecerá el modelo CAMSO CTS Suspendido Q23M.
Se trata de una verdadera novedad, ya que esta tecnología (utilizada en el mundo) se incorpora al portafolio de Michelin para el mercado agropecuario argentino, además de los beneficios que aporta en términos de accesibilidad a los campos y productividad.
A diferencia de otras soluciones de movilidad, la oruga se distingue por su fácil acceso a los campos en condiciones desfavorables, especialmente aquellos que presentan altos niveles de agua o incluso inundados. Gracias a una mayor área de contacto con el suelo, le permite al productor ingresar y desplazarse sin inconvenientes por el campo; garantizándole la continuidad de sus actividades agrícolas sin que la lluvia o las condiciones de la tierra se lo impidan.
Siguiendo con los beneficios, contribuye a una maximización de la productividad que puede llegar a ser más del 5% a partir del segundo año de la cosecha debido a una menor compactación del suelo, en el orden de un 60% menos. Por otro lado, permite ahorrar combustible dada la mayor superficie de contacto que, como consecuencia, patina menos. Además, al tener una mayor estabilidad hace que el corte en los cultivos sea parejo y, por lo tanto, brinda una mejor performance en la operación diaria.
En la plataforma de Expoagro los visitantes también podrán ver algunos de los productos agrícolas que tiene la compañía para diversos tipos de maquinaria agrícola: para cosechadoras estará disponible el Michelin Cerexbib y para tractores el Michelin Agribib 2 y Michelin Xeobib.
Por último, un equipo de profesionales estará disponible para responder consultas y resolver inquietudes de los productores; así como también ayudarlos a elegir la mejor alternativa de movilidad acorde al tipo de necesidad para potenciar el rendimiento de sus tierras.
- El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
- El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.