En sus primeras estimaciones para el nuevo ciclo, Oil World estima un incremento en la producción mundial de 26,7 M Tn. La de EE.UU. lo haríaen 17,3 M Tn, mientras que la de Brasil subiría 5 M Tn. Desde fines de abril en Chigacgo se observa una tendencia positiva en la cotización de la soja, ganando más del 6%.
Según el INDEC, el complejo sojero exportó 16.500 M U$Sen 2019(+14% i.a). En el primer cuatrimestre del 2020 se destacan los envíos de poroto con una suba del 53% i.a.
Cierre campaña 2019/20
A nivel nacional, el rinde obtenido fue de 2.940 Kg/Ha, con una producción de 49,5 M Tn. En la región BCP el rinde fue de 2.550 Kg/Ha, con una merma del 9% i.a.
Situación Internacional
Según las primeras estimaciones de Oil World para el ciclo 2020/21 (06/2020), la producción mundial de poroto crecería un 7,9% i.a, lo que representa 26,7 M Tn adicionales. EE.UU. tendría un incremento de 17,3 M Tn i.a, al recuperarse luego de los excesos hídricos sufridos en el ciclo previo. Para Brasil, la suba sería de 5 M Tn i.a, debido al incentivo de las mayores compras por parte de China. La molienda global crecería un 2,9% i.a., con 8,8M Tn adicionales, gracias a la reactivación del consumo chino. El stock final mundial crecería 7,1% i.a., unas 7,2 M Tn por encima del ya abultado stock final del ciclo 2019/20. La relación stock/consumo mundial subiría 1,4 p.p., considerando únicamente la molienda.
Situación Argentina
La producción mermaría un 7,4% i.a. La molienda disminuiría 4,1% i.a. Respecto al informe de mayo, las estimaciones se redujeron 0,4M Tn. Las exportacionesse mantendrían en 9,1 M Tn, con un recorte mensual de 0,3M Tn. Las ventas externas de harina mermarían 3,3% i.a (-0,9M Tn), con un recorte mensual de 0,3M Tn. Las exportaciones de aceite subirían 4% i.a (+0,2 M Tn.
El cultivo en Argentina (Campaña 2019/2020)
Finalizó la cosecha a nivel nacional de las 17,4 M Ha sembradas (16,8 M Ha cosechables). El rinde promedio fue de 2.940 Kg/Ha, con una producción de 49,6 M Tn (BC-18/06). Se estima que el 68% del área cosechada fue aportada por lotes de primera y el 32% restante por lotes de segunda. Los mejores rindes se registraron en el centro de la región agrícola, más precisamente en las zonas Núcleo Norte, Núcleo Sur y Norte de La Pampa –Oeste de Buenos Aires. En dichas regiones se alcanzaron los mayores volúmenes de producción, no solo por los rindes obtenidos sino también por su gran participación en área sembrada.
Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP)
Finalizó la cosecha de las 2,52M Ha sembradas en los 45 partidos del área de influencia de la BCP(+5% i.a) (BCP –21/05). El rinde promedio regional fue de 2.550 Kg/Ha (-9% i.a.) con una producción de 6,45 (-3% i.a).
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.