Se registraron casi 200 mm en Paso de los Libres. Estas lluvias son claves para aliviar la bajante del RÃo Paraná. La mala es que fallaron en gran parte de la región pampeana y pararon la siembra triguera.
Montos similares a todo mayo en solo 4 dÃas de lluvias en la Mesopotamia
La larga anomalÃa de lluvias en la Mesopotamia parece haber llegado a su fin. Las lluvias del 20 al 24 de mayo dejaron acumulados equivalentes al promedio histórico mensual en la Mesopotamia. En mayo, según las medias de los últimos 40 años, Entre RÃos suele recibir entre 25 y 75 mm, Corrientes entre 75 y 100 mm y Misiones entre 120 y 160 mm. Muchos de los valores registrados en los últimos 4 dÃas de tormentas los superan.
Las lluvias más importantes se recostaron sobre el margen este. El registro más importante fue el de Paso de los libres con 194 mm en la provincia de Corrientes. El acumulado de los cuatro dÃas de tormentas dejó 90 mm en Monte Caseros y 64 mm en Mercedes. En Misiones, Bernardo de Irigoyen marcó 124 mm, 104 mm en Iguazú y 80 mm en Overá. En Entre RÃos el valor máximo quedó registrado en Concordia con 93 mm. En la provincia entrerriana, las lluvias muestran un claro gradiente hacia el noreste, dejando acumulados de 30 a 60 mm en buena parte del territorio. Estas lluvias son muy importantes para comenzar a revertir la pérdida de agua que ha sufrido el RÃo Paraná y ha afectado su navegabilidad.
Una oportunidad perdida para el trigo
La falta de agua afectará la siembra triguera en forma negativa. En el este cordobés contaban con estas lluvias para sumar más lotes con trigo y continuar la siembra. Pero las lluvias decepcionaron no solo a Córdoba. En Santa Fe, solo Rafaela recibió lluvias considerables: 24 mm. En el resto de la provincia, los milÃmetros fueron muy inferiores como en Carlos Pellegrini que solo marco 6 mm. No hubo registros en La Pampa. En Buenos Aires los milÃmetros más importantes quedaron en una estrecha zona del centro oeste. Los registros más importantes estuvieron en Mar del Plata con 38 mm, Balcarce con 40 mm, Tandil con 25 mm y Azul con 15 mm.
¿Cuándo puede volver a llover?
Es la gran pregunta del sector. Hay ansiedad y temor ante este nuevo desplante de las lluvias. Con excepción de Buenos Aires, en el resto de la región pampeana es necesario una nueva lluvia para largar de lleno con la siembra triguera. Un nuevo frente podrÃa ingresar por el sur de Buenos Aires este viernes 29. Pero hasta ahora es incierto saber si puede llegar a desarrollar lluvias sobre las zonas más necesitadas de agua de la región.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.