Productores agropecuarios de distintas regiones del país, expresaron su preocupación frente a permanentes casos de inseguridad en las diferentes economías productivas. Ante esto, Santiago Sancho, coordinador de las Comisiones Asesoras Regionales de Coninagro, llamó a “solicitar a autoridades nacionales, provinciales y municipales que en este contexto de la pandemia no descuiden las zonas productivas del país”.
Por caso, productores de Córdoba y de la zona de Santa Fe, acaso las más afectadas últimamente, coincidieron en que “ha disminuido la patrulla rural, hemos detectado abigeato, rotura de silobolsas, cuatrerismo y faenas clandestinas”, enumeraron.
“Un vecino de la zona cerró la hacienda y apartó a los animales un día antes para vacunarlos al día siguiente. pero a la noche le carnearon tres novillitos”, agregó uno de los productores en su denuncia. “Lo mismo le sucedió a otro conocido en Pergamino con dos vaquillonas, y a otro en Guerrico. El cuatrerismo está a la orden del día”, remarcaron.
En tanto, según el testimonio de otro productor: “Al norte del Chaco prácticamente la situación es un descontrol. La policía está en los pueblos y se ha desatendido la zona rural. A la siesta y a la noche carnean animales”. Asimismo, otra víctima de estos delitos sostuvo que “hace un tiempo rompieron 6 silobolsas de maíz en la zona cercana a Santa Isabel, Santa Fe, y más recientemente se registró el robo de un acoplado en plena época de cosecha”.
La inquietud por estos hechos de inseguridad también se hace extensiva a productores de la zona de Cuyo, donde remarcaron que “se roban maquinarias, inclusive tractores”, misma denuncia que llega desde Corrientes y Misiones.
Por su parte, Elbio Laucirica, consejero de Coninagro, señaló que “en la provincia de Buenos Aires hubo hurto de ganado. Este tema fue abordado en la Mesa de Seguridad provincial, y se le trasladó al Ministro Javier Rodríguez el reclamo de hechos puntuales, pidiendo avanzar en ésta problemática y pidiendo mayor efectividad a las patrullas rurales”.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.