La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifiesta su preocupación ante la decisión de la CancillerÃa argentina de «detener la marcha de las negociaciones en curso con Corea del Sur, Singapur, LÃbano, Canadá y la India, entre otros paÃses», de acuerdo a su comunicado del 24 de abril, asà como aquellas que están a punto de encararse con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia, y retirarse de la mesa de negociaciones en la que, no obstante, permanecerán los demás paÃses del bloque, rompiendo, de este modo, el espÃritu societario de los paÃses y la Unión Aduanera, por la que Argentina tanto abogó desde la creación del bloque.
Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economÃa, con un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior, perdiendo proyección e inserción en el comercio internacional, tan necesario hoy para la generación de divisas que nuestra economÃa necesita. Asimismo, con esta decisión, Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros paÃses, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, asà como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur.
Cabe destacar que nuestro paÃs produce alimentos en cantidades ampliamente superiores a las que demanda el consumo interno, por lo que la exportación y la apertura de nuevos mercados para su comercialización representan una oportunidad insustituible de generar empleo, actividad económica y divisas para beneficio de todos los argentinos.
En virtud de ello, le solicitaremos una reunión urgente al Canciller, Ingeniero Felipe Solá, para expresarle nuestra preocupación y conocer acerca de las implicancias de la medida adoptada por nuestro paÃs.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo