El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa de la Nación, a través de la Resolución N°81/2019, modificatoria de la Resolución N°21/2017 que regula los requisitos y condiciones para operar y mantener la inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), eliminó el «Fondo de GarantÃa» establecido por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
Desde la DNCCA destacaron que la iniciativa se tomó en virtud del alto grado de cumplimiento en el pago de los anticipos que en ninguna oportunidad fue menor al 98,6% de cobrabilidad, a punto tal que no fue necesaria la ejecución de los mismos.
Este fondo fue creado en su oportunidad para asegurar el cumplimiento de los pagos de anticipos de IVA previos a la faena y consistente en un valor por los animales faenados mensualmente en promedio a depositar en el Banco de la Nación Argentina.
Los depósitos podÃan efectuarse en moneda local, extranjera o a través de tÃtulos, bonos o acciones.
A partir de los resultados obtenidos, la reciente medida juzga como innecesaria la inmovilización de fondos, a la vez que expresa un reconocimiento a los logros de la iniciativa apuntada.
La devolución comprende al universo de los depósitos caucionados inmovilizados como garantÃa sin excepciones para lo que se instruirá al Banco Nación para que proceda a su devolución a solo pedido de los interesados.
Las operaciones de referencia alcanzan a 236 plantas frigorÃficas, 33% de las cuales fueron hechas bajo la modalidad de tÃtulos públicos y el resto en monedas por el valor oportunamente fijado por cabeza faenada y por la faena que por operador es mensual y públicamente conocida a través de la Pagina Web de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.