Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario da cuenta que con 1,43 M ha intencionadas, el maÃz toma el desafÃo de duplicar el área que se implantaba en el 2014, en medio de grandes incertidumbres.
Tras las lloviznas, fin de semana frio
No habrá lluvias abundantes, pero no se descartan zonas puntuales con registros importantes. Luego, una masa de aire frÃo y seco se desplazará por todo el territorio nacional de sur a norte. “Los mecanismos regionales solo están dejando lluvias en la franja este del paÃs «, comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias. Atmosféricas.
El maÃz va por su siembra más ambiciosa en un año de grandes incertidumbres
Éste es otro año más de crecimiento para el cultivo, que desde hace 6 años no para de ganar área en la región núcleo. A un mes de la siembra, quedan ya pocas decisiones por tomar, el 10% de suba en área maicera, respecto al año pasado, es muy firme.
¿Cómo son los márgenes respecto a los del ciclo anterior?
En general, un poco más apretados por los costos de fertilizantes, pero en la región afirman que son los más prometedores. El cultivo tiene los mejores resultados, incluso por encima del trigo / soja de segunda. Y tambien le gana a la soja de primera, que pasó a quedar atrás en las planillas de márgenes. Pero hay mucha inquietud, porque tampoco deja de hablarse encendidamente de financiamiento, tasas, escenarios futuros y del creciente riesgo que conlleva encarar cultivos de mayores inversiones. A pesar de todo esto, en 30 dÃas más, las sembradoras volverán a surcar la región con la intención de materializar este nuevo desafÃo: implantar 1,43 M de ha, más del doble de lo que se hacÃa 6 años atrás.
Las lluvias aparecieron a tiempo para el trigo
Cuando los trigos empezaban a deteriorarse, tras los pulsos frÃos y las lluvias ausentes, el agua volvió a la región. Se tratan de lloviznas de pocos milÃmetros, que no superarÃan los 15 a 20 mm. Pero como las lluvias aún continuarán hasta mañana, habrá que esperar el conteo final. Pero resultan muy oportunas, ya que empezaba a notarse amarillamiento en los lotes y una caÃda de la condición. Muchos lotes pasaron de muy buenos a buenos, está condición ahora pasa incluir al 41% de los cuadros. El 88% está macollando, y de no llover, empezaba a ponerse en riesgo el número de macollos por planta. La próxima semana comienzan los tratamientos para roya en los cultivares más sensibles.
Caseros bajo la mira satelital
Un nuevo departamento pasó bajo la mirada de los satélites Landsat 8 y Sentinel-2. El turno esta vez fue de Caseros; en el sur de Santa Fe. El estudio de clasificación supervisada con verdad terrestre realizado en la plataforma Google Earth Engine (Random Forest) muestra pocos cambios respecto a las estimaciones previas. Se destaca una caÃda en el área de soja total de 14 mil hectáreas. Le sigue el maÃz con un cambio negativo de 7 mil hectáreas. El trigo que presenta un leve ajuste de 2 mil hectáreas.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.