Los “imaginadores”, como llama FADA a sus disertantes, son referentes nacionales y locales, y fueron moderados por reconocidos periodistas realizando un análisis de la actualidad y la vanguardia en la economía. Se trató de una apuesta descontracturada, con “paneles dinámicos” y “entrevistas charladas”.
En el panel de Economía y Sociedad se trataron temas relacionados a la coyuntura de la economía actual buscando una mirada más amplia de nuestra Argentina. También la importancia de la generación de un mejor ambiente para desarrollar la vida cotidiana.
IMAGINA también contó con un un panel Agro con funcionarios y referentes del sector agropecuario que abordaron temas de coyuntura de las cadenas agroalimentarias, políticas agroindustriales, debate productivo, caminos rurales, la mujer en el agro, entre otros.
Volkswagen acompañó las actividades del congreso exhibiendo una Amarok V6 Highline y el último lanzamiento de vehículos comerciales, una Amarok V6 Comfortline. Todos los asistentes pudieron asesorarse con personal de ventas del Concesionario Pettiti en detalles de equipamiento y financiación.
Acerca de FADA
FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), es una institución sin fines de lucro que elabora, difunde y gestiona proyectos de políticas públicas. Sus estudios apuntan a impulsar el desarrollo de nuestro país para mejorar la vida de las personas fundacionfada.org.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.