La industria del biocombustible celebró ayer en Avellaneda el desarrollo alcanzado en el presente y su auspicioso futuro con un gran almuerzo presidido por el ministro de Planificación Julio de Vido y al que asistieron ejecutivos de las principales empresas del sector.
La planta de Vicentín, en la localidad del norte santafesino, fue la elegida para la celebración y encuentro porque desde allí en 2007 partió el primer embarque de biodiesel (fue con destino a Alemania) elaborado de manera industrial y a escala.
Si bien ahora el grueso de la producción del biodiesel se concentró en el Gran Rosario, con inversiones por u$s 1,000M en los últimos 3 años (incluso Vicentín, de la mano de Renova, planta que comparte con Molinos y Glencore, produce en esta zona), el gobierno anunció ayer que presentó un proyecto para que se declare “Día Nacional del Biocomustible” al 18 de octubre, en homenaje a esa primera exportación, y también se declare a esa localidad como “Capital Nacional del Biocomustible”.
Junto a De Vido, por el lado oficial, estuvieron presentes el Coordinador Nacional de Biocombustibles, Javier De Urquiza; el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich; el ex gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, y el ministro de la Produccion de Santa Fe, Juan José Bertero. También hubo altos ejecutivos de las empresas del sector, como Bunge, Cargill, Renova, Vicentín y de las principales empresas petroleras, que mezclan el combustible que elaboran con un 7% del biodiesel.
Uno de los que habló a la prensa fue Roberto Urquía, apoderado y uno de los dueños del gigante agroexportador Aceitera General Deheza (AGD), que además es una de las más importantes exportadoras de alimentos y biocombustibles del país. «Es un sector en franco crecimiento, con un futuro muy importante porque hay una demanda internacional persistente. Estimamos que con las inversiones que hay en curso y las que se están analizando, para el 2015 Argentina puede llegar a producir 7 millones de toneladas de biodiesel», le dijo el empresario a Reuters.
En el acto también hubo presencia de la Bolsa de Comercio de Rosario, como Jorge Tanoni, de la Cámara de Aceites Vegetales, y Luciano Aliverti, presidente de la corredora Campos y Negocios.
A la hora de los discursos, el ministro De Vido estimó que Argentina va a producir 1 millón más de toneladas de biodiesel entre 2012 y 2013. “Debemos fundamentalmente integrar al sector de los biocombustibles activamente y en forma absolutamente protagónica en la matriz energética nacional», dijo el funcionario.
La expansión del biodiesel se ve favorecida en Argentina por la política oficial de obligar al sector energético a mezclar el diesel con una parte de biodiesel que actualmente es del 7 por ciento, aunque la industria aspira a que esa proporción se eleve al 10 por ciento. En ese sentido, Fernando Pélaez, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles, dijo que «la producción en el 2007 fue de 200.000 toneladas y hoy estamos ya en una capacidad instalada de 3 millones de toneladas de biodiesel, de las que se están exportando 1,4 millones de toneladas». Y luego agregó que “tenemos que crecer al corte de 10 por ciento lo antes que se pueda y seguir creciendo».
Bolsa de Cereales
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.