Brasil informó oficialmente que suspende las importaciones de peras y manzanas por la detección de larvas de carpocapsa. Esta decisión del país vecino es un duro golpe a las economías regionales, especialmente a las del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Hay que destacar que en la región hay miles de hectáreas sin ser explotadas, fundamentalmente por la proliferación de ese gusano o polilla. Desde el Senasa reconocen que en lo que va del año fueron 9 los camiones rechazados por las autoridades sanitarias de Brasil, porque la fruta tenía presencia de esa plaga.
El país vecino compra aproximadamente el 25% de la cosecha de peras y manzanas de nuestro país, y las estimaciones del Senasa la sitúan en alrededor de 126 mil toneladas entre manzanas y peras, que representan un ingreso de divisas de 108 millones de dólares.
Desde el Senasa están intentando destrabar esta engorrosa situación con el país vecino, que perjudica a los pequeños productores de la región, cuyos costos de producción son inferiores a los de comercialización.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.