La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informó que las exportaciones de vino a granel aumentaron durante el mes de noviembre del corriente año 222,1 % y las de mosto concentrado crecieron 48,9 %, en comparación con el mismo mes de 2017, y un 182,6% en los once meses del año, respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo datos relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
De esta manera, los envíos a granel pasaron de 22.262 hectolitros (hl.) a 71.699 hl. y la comercialización de mosto concentrado alcanzó 19.785 toneladas (tn) en el mes señalado contra las 6.573 tn. registradas en noviembre de 2017. Y de 814.106 hectolitros entre enero y noviembre de 2018 contra los 288.097 hl que registró el mismo periodo en 2017.
Los principales mercados de exportación de vino a granel fueron: España, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Rusia. El mayor aumento lo registraron los envíos de vino blanco cuyo incremento fue del 823,7%.
Por su parte, las exportaciones de mosto concentrado lograron un alza del 69,3%, al acumular 95.975 toneladas sobre las 56.674 tn registradas de enero a noviembre de 2017.
Se exportó mosto de uva a más de 36 destinos en el periodo señalado, por un valor FOB de 133,8 millones de dólares, siendo los principales destinos: EEUU, Japón, Sudáfrica, Canadá, Turquía y Chile.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.