Desde hace 20 días llueve en la provincia de Buenos Aires y las precipitaciones del último el fin de semana, sumado a la caída de granizo en distintos lugares puntuales, agravaron la situación.
Para saber el impacto de las precipitaciones hay que esperar que paren las lluvias, que escurra el agua y a partir de ahí realizar un análisis de impacto sobre el área sembrada de la gruesa, que está iniciando.
“Se estaba empezando a sembrar pero no se sabe todavía cuándo va a secar y, además, hay pronósticos de lluvias”, explicó Mercedes Lalor, directora de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Sobre el panorama que se vive en la Provincia dijo que “Los caminos están cortados, los productores quieren cargar hacienda y no pueden” Y agregó que “Están inundados General Villegas y la Cuenca del Salado, esto provoca una franja muy grande de agua desde el oeste al este de la Provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, María Susana Azzi, delegada de la SRA, contó que “En Bragado, la piedra barrió con al rededor del 70 al 80% de la cebada sembrada”.
Susana Borrell, delegada de la SRA, dijo que “En Lobos, llovió 100 mm promedio. En el linde con Roque Pérez granizó y hubo viento fuerte. El arroyo Las Garzas se desbordó y entró en la planta urbana de Lobos”
Por su parte, el productor de Saladillo, Las Flores y Tapalqué Guillermo Estrugamou contó que “se atrasó la siembra de maíz y soja, ya que llovieron entre 110 y 180 mm, y la vacunación de hacienda. El 30 y 40% de los campos encharcados”.
En los tambos, afecta en la entrada y salida de alimentos y la salida de la leche, por el mal estado de los caminos.
Como consecuencia de las lluvias acumuladas durante el último mes, una de las mayores preocupaciones, especialmente en aquellas zonas que durante 2017 estuvieron anegadas, es que esas localidades se vuelvan a inundar, por el ingreso de agua de otras regiones.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.