Desde hace 20 días llueve en la provincia de Buenos Aires y las precipitaciones del último el fin de semana, sumado a la caída de granizo en distintos lugares puntuales, agravaron la situación.
Para saber el impacto de las precipitaciones hay que esperar que paren las lluvias, que escurra el agua y a partir de ahí realizar un análisis de impacto sobre el área sembrada de la gruesa, que está iniciando.
“Se estaba empezando a sembrar pero no se sabe todavía cuándo va a secar y, además, hay pronósticos de lluvias”, explicó Mercedes Lalor, directora de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Sobre el panorama que se vive en la Provincia dijo que “Los caminos están cortados, los productores quieren cargar hacienda y no pueden” Y agregó que “Están inundados General Villegas y la Cuenca del Salado, esto provoca una franja muy grande de agua desde el oeste al este de la Provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, María Susana Azzi, delegada de la SRA, contó que “En Bragado, la piedra barrió con al rededor del 70 al 80% de la cebada sembrada”.
Susana Borrell, delegada de la SRA, dijo que “En Lobos, llovió 100 mm promedio. En el linde con Roque Pérez granizó y hubo viento fuerte. El arroyo Las Garzas se desbordó y entró en la planta urbana de Lobos”
Por su parte, el productor de Saladillo, Las Flores y Tapalqué Guillermo Estrugamou contó que “se atrasó la siembra de maíz y soja, ya que llovieron entre 110 y 180 mm, y la vacunación de hacienda. El 30 y 40% de los campos encharcados”.
En los tambos, afecta en la entrada y salida de alimentos y la salida de la leche, por el mal estado de los caminos.
Como consecuencia de las lluvias acumuladas durante el último mes, una de las mayores preocupaciones, especialmente en aquellas zonas que durante 2017 estuvieron anegadas, es que esas localidades se vuelvan a inundar, por el ingreso de agua de otras regiones.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.