La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del paÃs, informaron que durante marzo el sector agro-exportador liquidó U$D 1.880 millones, con un incremento del 20% interanual; pero es un 15% menor al registrado en febrero de 2025. No obstante, el acumulado en el primer trimestre de este año es un 26% más que en 2024 (U$D 6.134.583.840 en 2025).
Hay que destacar que las exportaciones del sector en marzo estuvieron influenciadas por la reducción de los derechos de exportación mediante el Decreto 38/25.
Desde las entidades remarcaron que la liquidación de divisas es un mecanismo clave para la compra de granos a los productores al mejor precio posible. Además, explicaron que el ingreso de dólares se anticipa a la exportación, con plazos de hasta 30 dÃas para los granos y 90 dÃas para aceites y harinas proteicas.
Esta anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de qué se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas, expresa el comunicado.
El Complejo oleaginoso-cerealero
El Complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024 el 45% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.
El principal producto de exportación del paÃs es la harina de soja, seguido por el aceite de soja y el maÃz. Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.