La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que tras un progreso intersemanal de 8 p.p. la siembra de soja cubre el 92,7% de las 18,4 MHa proyectadas para la campaña 2024/25. Se avanza a buen ritmo sobre el norte del área agrÃcola donde la siembra cubre el 73%.
A su vez, a nivel nacional, el 81% de lo ya implantado presenta una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, 7 p.p por debajo del informe previo como consecuencia de una mayor demanda de los cultivos de primera y la heterogeneidad en las precipitaciones. No obstante, el 93% de los lotes aun sostienen una condición de cultivo Normal/Buena, que dependerá de las futuras lluvias.
El 32% de la soja de primera ha iniciado estadios reproductivos mientras que del 86 % de la soja de segunda ha sido implantada, necesitando humedad para finalizar las labores de la superficie remanente.
En los últimos siete dÃas, la siembra de maÃz con destino a grano avanzó 6,5 p.p. alcanzando el 87,4% de las 6,6 MHa estimadas para la presente campaña. Las precipitaciones registradas en Córdoba y el sur de Buenos Aires han mejorado las perspectivas para el maÃz tardÃo, lo que permitirá concluir los planes de siembra en esas regiones.
Sin embargo, a nivel nacional, la proporción de cultivos con una condición hÃdrica definida como óptima o adecuada se redujo en 6,8 p.p., debido a las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones en el centro-este del área agrÃcola.
Esta situación ha afectado la humedad del suelo, aunque por el momento no ha generado impactos significativos en el desarrollo de los cultivos, salvo en la zona Núcleo Sur, donde se comienzan a observar sÃntomas de estrés hÃdrico, como el amarillamiento de las hojas basales con posibles mermas en el rendimiento.
En cuanto al girasol, la falta de lluvias, las altas temperaturas y la elevada demanda del cultivo han disminuido considerablemente las reservas del perfil. Actualmente el 62,4 % del área presenta condición hÃdrica Adecuada/Óptima (-2.3 p.p. vs. semana previa).
La falta de pronósticos importantes en el corto plazo comienza a preocupar a los productores, porque si bien aún el cultivo sostiene una condición Normal/Excelente en el 100 % del área, la misma podrÃa comenzar a caer abruptamente de no revertirse el actual escenario. No obstante, en las zonas primicia, continúan las primeras pruebas de cosecha arrojando rendimientos promedio de 18,8 qq/Ha, y las expectativas de lo que aún está en pie son mejores.
Por otra parte, en lo que respecta a sorgo granÃfero, la siembra avanzó de manera significativa en gran parte del área agrÃcola durante los últimos quince dÃas, alcanzando el 80,8% del total proyectado. En la porción norte del área agrÃcola, la implantación se sitúa en el 47 %, mientras que, en el centro, las labores están prácticamente finalizadas, restando algunas hectáreas por sembrar en el centro-oeste.
En cuanto a la fenologÃa, en el centro del paÃs se observan lotes en diferentes etapas de desarrollo, desde estadios vegetativos hasta el inicio del panojamiento. Colaboradores en la región han reportado algunos problemas puntuales relacionados con la calidad de la semilla, y se continúa con el monitoreo y control de plagas, entre ellas pulgón amarillo y gusano cogollero.
Por último, la cosecha de trigo cubre a la fecha el 94,7 % del área apta y entra en su etapa final. Previo a las lluvias de los últimos dÃas en el sudeste bonaerense, se relevó un progreso intersemanal de 6,2 p.p. de las labores. Los rindes obtenidos sobre el sur del área agrÃcola continúan reflejando la gran variabilidad entre las regiones, con un rango de entre 25 y 47 qq/Ha, llevando el promedio nacional a 30,3 qq/Ha. Tal como se mencionó en nuestro informe previo, las zonas donde se encuentra el área remanente tienen un alto impacto en el volumen final de producción, por lo tanto, este número quedará ligado a los resultados obtenidos hacia el cierre de la campaña.
Soja
La siembra cubre el 92,7% de las 18,4 MHa proyectadas. Mientras que el 81 % de lo implantado presenta condiciones hÃdricas Adecuada/Óptima, el 93 % sostiene una condición de cultivo Normal/Buena
MaÃz
La siembra de maÃz grano cubre el 87,4% de las 6,6 MHa proyectadas. La condición hÃdrica Optima/Adecuada se redujo en 6,5 p.p. durante la última semana.
Girasol
El 62,4% del área se encuentra con condición hÃdrica Adecuada/Óptima. Igualmente, de las 2 MHa estimadas, el 100 % mantiene condición de cultivo Normal/Excelente. El 32,4% del área transita estadios reproductivos.
Sorgo
Durante los últimos quince dÃas la siembra de sorgo granÃfero avanzó 20,6 p.p., alcanzando el 80,8 % del total estimado. Se han reportado presencia de pulgón amarillo y gusano cogollero.
Trigo
La cosecha avanzó sobre el 94,7% del área apta luego de un progreso intersemanal de 6,2 p.p. El rinde promedio asciende a 30,3 qq/Ha, manteniendo la proyección de producción en 18,6 MTn.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.