Tras un avance intersemanal de 11,5 p.p., la siembra de soja cubre el 76,6 % de las 18,6 MHa proyectadas para la campaña 2024/25, registrando un adelanto interanual de 7 p.p.
El 95 % de lo implantado presenta una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, mientras que el 96 % muestra una condición de cultivo Normal/Buena. Se ha sembrado el 85% de la soja de primera, restando avanzar sobre el norte de la región agrÃcola, donde ya se han generalizado las labores.
Además, el 10% ha alcanzado estadios reproductivos, principalmente en ambos núcleos y el Centro-Este de Entre RÃos, donde las condiciones de humedad son adecuadas. La siembra de soja de segunda cobra impulso debido a los mayores avances registrados en la región central, alcanzando el 53 % a nivel nacional.
A su vez, durante los últimos siete dÃas la siembra de maÃz con destino grano avanzó 10,2 p.p. alcanzando el 65,8% del total estimado. Pulsos de humedad sobre el centro y norte del área agrÃcola han incrementado la humedad superficial y permitieron avanzar satisfactoriamente con la incorporación de lotes tardÃos. A nivel nacional, el 27% del maÃz temprano se encuentra en su perÃodo crÃtico (VT-R1), con una humedad en el perfil adecuada a óptima en el 88,3% de los casos. Sumado a ello, temperaturas dentro de rangos normales en el centro agrÃcola favorecen el desarrollo del cultivo. En este contexto, los colaboradores afirman que el maÃz temprano mantiene un alto potencial de rendimiento.
En cuanto al girasol, ante la escasez de lluvias, las altas temperaturas han reducido el área bajo condición hÃdrica Adecuada/Óptima (-11 p.p. vs. semana previa). Aunque solo 3 de cada 10 se encuentran en etapas reproductivas, la abundante área foliar generada hasta el momento sostiene elevada la demanda de humedad. Por lo tanto, se requieren nuevos aportes hÃdricos en el corto/mediano plazo para sostener la condición de cultivo que aún se mantiene en Normal/Excelente en el 100 % del área, sobre todo en los lotes que se encuentran en transición a etapas de generación de rendimiento.
Por su parte, en los últimos 15 dÃas, la siembra de sorgo granÃfero avanzó 19 puntos porcentuales, alcanzando el 60,2% de la superficie estimada. Las labores se concentraron en el norte y centro del área agrÃcola, con un buen progreso general gracias a las condiciones climáticas favorables. Se han relevado lotes en etapa de encañazón en el norte de Santa Fe y en la provincia de Entre RÃos, con cultivos que transitan este perÃodo en buenas condiciones. Sin embargo, colaboradores de Entre RÃos reportaron presencia de pulgón amarillo, lo que ha requerido controles especÃficos, sobre todo en lotes con hÃbridos no tolerantes.
Para concluir, durante los últimos 7 dÃas, la ausencia de lluvias dio lugar a un progreso de cosecha de trigo de 12,2 p.p., avanzando sobre el 76,1 % del área apta.
Las labores se concentraron sobre el centro y oeste bonaerense, arrojando rendimientos de entre 18 y 48 qq/Ha, llevando el rinde promedio nacional a 28qq/Ha. Respecto al área en pie, los valores esperados continúan reflejando gran variabilidad, pero en promedio se ubican cercanos o levemente superiores a la media, a excepción de los lotes alcanzados por eventos de granizo que, aunque son puntuales, han sufrido importantes pérdidas.
Soja
La siembra cubre el 76,6% de la superficie proyectada. El 96% de lo implantado presenta una condición de cultivo Normal/Buena, como consecuencia de la óptima disponibilidad hÃdrica.
MaÃz
La superficie sembrada hasta el momento se encuentra en el 65,8% del total estimado, con el 97 % de la misma describiendo una condición entre Normal y Excelente.
Girasol
El 66% del área se encuentra con condición hÃdrica Adecuada/Óptima. Igualmente, de las 2 MHa estimadas, el 100% mantiene condición de cultivo Normal/Excelente. El 29,3% del área transita estadios reproductivos.
Sorgo
Se ha sembrado el 60,2 % del total estimado, luego de un avance interquincenal de 19 p.p. Se ha reportado presencia de pulgón amarillo en la provincia de Entre RÃos.
Trigo
La cosecha avanzó sobre el 76,1% del área apta luego de un progreso intersemanal de 12,2 p.p. El rinde promedio asciende a 28 qq/Ha, manteniendo la proyección de producción en 18,6 MTn.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.