Un informe de la asociación Pymes Lácteas Cordobesas (PyLaCor) sobre datos de 12 empresas Pymes de la Cuenca Villa María, señala que el valor del cremoso en fábrica promedió los $4.600 precio final al 9 de agosto.
Ese reporte puntualizó que el aumento del queso cremoso en puerta de fábrica, desde el 10 de julio al 9 de agosto de 2024, fue de solo el 0,8%. Por su parte el queso barra bajó un 0,2%, el sardo fresco cayó un 1,6%, y que esas tres líneas de quesos populares aumentaron en lo que va de 2024 un 94,6%, un 95% y un 87,1, respectivamente.
Qué indica el mayor mercado de consumo del país.
Una canasta de productos lácteos que INDEC releva en GBA y el promedio ponderado OCLA (en base a elaboración y ventas de la Res. 230 – DNL en litros equivalentes y de la ponderación CABA disponible a la fecha) indica una variación intermensual de precios del 1,6%, y un incremento interanual del 287,4%.
Si bien los aumentos interanuales de los lácteos en las góndolas son del orden del 297%, los precios mayoristas (salida de fábrica, a los que vende la industria) seguramente darán un interanual del orden del 285%, es decir 12 puntos por debajo de los precios minoristas de los lácteos, destaca el Observatorio de la Cadena Láctea.
“Puede verse claramente una desaceleración de los precios de los productos lácteos a nivel minorista que se contraponen con los incrementos de los índices salariales que se vienen dando, lo cual genera una expectativa más promisoria para recuperar los niveles de consumo que tuvieron una importante caída en los primeros seis meses del año», destaca un informe moderadamente optimista del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina).
Fuente y foto: Todo Lechería.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.