Técnicos de la sección Horticultura de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) realizaron un relevamiento con productores y técnicos de campos de cultivo hortícolas de diferentes zonas de la provincia.
Respecto de la frutilla, las plantaciones ubicadas al este de la ruta 38, que se protegen con mallas antiheladas, mostraron daños a nivel de las flores que estaban en contacto con la malla. En la zona del piedemonte, donde no se usa malla antihelada debido a que se trata de zona protegida, las plantaciones sufrieron mayores daños. Aun es prematuro estimar las pérdidas; en 30 días será factible hacerlo, ya que pueden aparecer problemas cuaje, polinización, frutos mal formados, entre otros.
En el arándano, los afectados fueron los frutos pequeños, en la zona del piedemonte. En las plantaciones que disponen de sistemas de protección antiheladas mediante el riego el impacto sería significativamente menor. De persistir las heladas por varios días, el inconveniente sería la disponibilidad de agua para los sistemas de protección. En la localidad de las Mesadas afectó a los frutos chicos; la floración no se ve afectada y no hay estimación de pérdidas hasta el momento. En Sargento Moya y Yacuchina, donde la floración viene más avanzada, se podría esperar un mayor daño en fruta chica.
En cuanto a la papa, se observan daños en la papa primicia, parte aérea, en aquellos lotes en los cuales los productores sembraron temprano (abril y primeros días de mayo). Es posible que los lotes con papa sembradas hace unos 40 días que se vieron afectados por las heladas puedan recuperarse (suponiendo que partieron de semilla con buena sanidad y libre de virus), mientras que los sembrados más temprano (60 a 70 días de desarrollo) tienen menores probabilidades de sobreponerse.
Los lotes implantados con hortalizas también sufrieron las heladas afectándose en forma significativa los cultivos de zapallito y berenjena, sobre todo al este de la ruta 38. En el piedemonte también se afectaron las plantaciones de tomate.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.