En la última rueda de la semana, la plaza local encontró sostén en el maÃz, registrando cotizaciones entre estables y bajistas entre los principales granos.
En este sentido, la oferta por trigo disponible cayó hasta los US$ 265/t, mientras que la posición diciembre también descendió hasta alcanzar los US$ 225/t. Por el lado del maÃz, el precio propuesto por el cereal disponible se situó en los US$ 175/t, es decir, US$ 10/t menos que lo registrado en la sesión anterior. Finalmente, los ofrecimientos por soja se mantuvieron en valores constantes de $ 90.000/t para las fijaciones de mercaderÃa.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron mayoritariamente a la baja.
Después de las subas provocadas por la escalada bélica entre Rusia y Ucrania, los futuros de trigo concluyen la rueda anotando pérdidas en todos sus contratos. Por su parte, el mercado sigue de cerca las condiciones secas en el Medio Oeste de Estados Unidos, al tiempo que se prevén más lluvias y temperaturas más frÃas para la próxima semana, lo que llevó al maÃz a finalizar en terreno negativo. Por último y en cuanto a la soja, la escasez de suministros en Estados Unidos apuntaló a las posiciones más próximas, mientras que el grueso de los contratos cedió por las expectativas de un favorable devenir climático en las áreas clave de cultivo del Medio Oeste del paÃs norteamericano.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jul ‘23 opera a US$ 368,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
- Por trigo, US$ 265/t Disponible y US$ 225/t Diciembre ‘23.
- Por maÃz, US$ 175/t Disponible y US$ 170/t Junio ’24.
- Por soja, $ 90.000/t Fijaciones.
- Por sorgo, US$ 220/t Disponible.
Es importante tener en cuenta que la información que aquà se presenta, surge de una encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de Granos de Rosario.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.
- Mercedes-Benz presenta la Nueva Generación de Camiones Accelo y Atego de producción nacional, y con nuevas versiones del Actros forman el porfolio 2025.
- La agro-exportación ingresó U$S 2.181 millones en febrero, y US$ 4.254.787.089 durante 2025.
- El área con papa en Tucumán alcanzó su máximo valor en la década, con 9.260 ha.
- Biogás: Argentina y China fortalecen vÃnculos de cooperación tecnológica.
- El INTA avanza en el desarrollo de un algodón resistente al picudo.
- Una campaña mixta para las legumbres en la Argentina.