Durante enero del 2023 se liquidaron divisas por USD 928 millones, cifra que implica una caída del -62% respecto a enero 2022 y resulta la menor desde 2006. Este valor se encuentra influenciado por el adelantamiento de divisas producto de las dos ediciones del “dólar Soja” y la fuerte sequía que atraviesa el país.
En este contexto, el BCRA finalizó enero como vendedor neto de divisas en USD 192 millones en el mercado de cambios, y arrancó febrero con ventas por USD 99 millones, luego de que en septiembre y diciembre fuera comprador neto por USD 4.699 millones y USD 1.988 millones, que contribuyó a que el BCRA cierre el 2022 como comprador neto de divisas por USD 5.824 millones.
Los precios de los principales granos tuvieron movimientos dispares en el mercado doméstico durante enero. Por un lado, el precio disponible de la soja en el MATba Rofex cerró en 457 usd/tn, un 10% por encima del registro de diciembre 2022 y un 15% de enero 2022.
El del maíz cerró el mes en 266 usd/tn, sin cambios desde diciembre, aunque respecto a enero del año pasado se mantuvo un 13% por encima. Mientras que el precio del trigo cerró enero en 310 usd/tn, con una reducción del 4% respecto a diciembre de 2022.
Las ventas de la campaña 2021/22 para soja y maíz se ubicaron en un 82% y 88% de la producción. Mientras que, las ventas de la campaña 2022/23 para trigo presentan un significativo retraso de 9 p.p.
Esto se refleja en los camiones arribados a puerto, que durante el mes de enero retrocedieron un 28% respecto al mes previo, explicados por la grave sequía y heladas que afectaron la producción, reduciendo las cargas mayormente en los puertos de Up River.
El puerto de Necochea fue el único que presentó una mejora mensual del 49%, respectivamente. A su vez, Los movimientos portuarios de enero se ubicaron en 3,68 Mtn, cuando en diciembre se registraron 4,31 Mtn y, en enero de 2022, se embarcaron 7,13 Mtn. Dicha reducción también se debió mayormente a la poca competitividad del trigo argentino, donde se cargaron 384.000 Tn, un 40% y 86% por debajo a lo registrado en diciembre y enero del año pasado.
Por otra parte, las ventas relativas a la producción de soja y maíz de la campaña 2022/23 presentan retrasos respecto al mismo momentodel año pasado en 8 p.p. y 14 p.p.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.