La caÃda del 50% en la producción de trigo 2022/23, sumado a las DJVE acumuladas por 8,9 Mt a la fecha, están ejerciendo presión sobre el comercio exterior argentino. Con 1,52 millones de toneladas exportadas en el primer mes de la campaña 2022/23, se consolida el segundo peor registro de exportaciones de trigo en volumen para un mes de diciembre desde el 2015, como muestra la siguiente imagen.

El menor registro en el perÃodo lo marcó diciembre de 2020, que estuvo signado por un paro en los puertos que demoró la logÃstica de exportación. Un repunte de los valores FOB (Free on Board, Libre a Bordo) de exportación colaboró con una merma inferior en el valor de las exportaciones respecto del volumen. En este sentido, la tonelada de trigo se exportó con un valor FOB de US$ 355/t, por encima de los US$ 277,1/t que se pagaban en diciembre del 2021. Sin embargo, es menester destacar que los precios unitarios promedio de exportación del trigo son los mayores registrados desde, al menos, 2002.
Las exportaciones de harina de trigo, por su parte, han finalizado el año comercial 2021/22 en 0,44 Mt. Con ello, el volumen despachado en la campaña anterior se ubicó un 29% por debajo de las exportaciones 2020/21, y 41% por debajo del guarismo registrado en 2019/20. A lo largo del año comercial que pasó, la performance exportadora de la harina se ha mostrado dispar, aunque disminuyendo continuamente desde el segundo semestre de 2022.
Los embarques en los primeros 15 dÃas de enero están un 82% por debajo del año anterior
Por otra parte, según los datos de la agencia marÃtima NABSA S.A. los despachos de grano correspondientes a los quince primeros dÃas de enero totalizaron 0,25 Mt, cayendo en un 82% respecto al registro de enero del 2022. Esto se explica, en parte, debido a la limitación productiva, pero, además, ya que la resolución oficial de la SecretarÃa de Agricultura y GanaderÃa de la Nación (SAGyP) que permite rollear los embarques efectivos por 360 dÃas, sigue ejerciendo su impacto en los volúmenes despachados a principios de campaña, en favor de embarques con mercaderÃa del 2023/24 a finales del año.
AsÃ, si se compara lo sucedido durante la primera quincena de enero en años anteriores, hay que retornarse al 2014 para encontrar un volumen embarcado inferior al actual, consolidando el peor mes de enero para el trigo en 9 años, como muestra la imagen que sigue.
Los stocks relevados para inicios de enero de 2023 están un 50% por debajo del año anterior
Al mismo tiempo, y debido a los magros resultados en términos de rindes, la producción se recortó a niveles históricamente bajos, como se comentó oportunamente en este informativo semanal. En parte, esto puede evidenciarse en el reducido volumen que presentaron las existencias en plantas de acopio, industria y exportación al 1 de enero de 2023.
AsÃ, los 6,7 Mt que informó la SecretarÃa de Agricultura y GanaderÃa de la Nación (SAGyP) para inicio del año representan casi la mitad del registro del año pasado (12,1 Mt). Además, este volumen está un 14% por debajo del promedio de los últimos 5 años (7,8 Mt).
En el siguiente gráfico se observan los datos correspondientes a la existencia fÃsica de granos al primero de enero de cada año, e incluye mercaderÃa depositada en acopios, plantas industriales y elevadores terminales de granos. (No incluye existencias en poder de productores).
Por último, en lo atinente a los precios locales, según la Cámara Arbitral de Cereales la tonelada de trigo se ubicó en US$ 310 /t, similares valores que la semana pasada, como muestra la siguiente imagen.
Respecto a los precios en el mercado de Chicago, las cotizaciones del trigo finalizaron el jueves en torno a US$ 270/t, similares valores a los que finalizó la semana pasada.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.








