La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de la campaña 2022. La superficie sembrada de papa en Córdoba y San Luis alcanzó a las 14.600 has.
La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de papa en las Provincia de Córdoba y San Luis determinando para la campaña 2022 una superficie de 14.608,8 has.
El relevamiento fue efectuado por el Grupo de Servicios a Terceros y Transferencia de TecnologÃa, del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA) , a cargo del Lic. en Administración Agraria y Agronegocios, Leonardo German,
La aplicación de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Técnicas de Análisis Espacial, representan herramientas de gran utilidad que orientan decisiones tendientes al desarrollo racional atendiendo principalmente cuestiones ligadas al desarrollo territorial, el equilibrio ambiental y la rentabilidad de la producción para que la misma sea sustentable en el tiempo.
Es por ello que continuando con la necesidad de contar con información fidedigna de la superficies sembradas en cada zona productora papera , la Federación continuará con la labor de relevamiento comenzada hace muchos años en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, hasta alcanzar la medición de la superficies totales en el paÃs.
La mayor área sembrada está presente en la zona de Villa Dolores con 7.842 has. seguida de las localidades de RÃo Primero, Villa del Rosario, Villa Santa Rosa y PiquilÃn con 2.139; Bower con 1.752 has.; Colonia Tirolesa y Monte Cristo con 1.347; Quines con 636 y Candelaria con 608,5 , ambas de San Luis ; Las Peñas y Cañada de Luque con 145 y RÃo Segundo con 139 has.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.
- Mercedes-Benz exhibe sus camiones y servicios en Agroactiva 2025.
- Campaña récord para las legumbres en Argentina.
- FPT Industrial acompañando a marcas lÃderes en Agroactiva: Motores de alto rendimiento para un agro que no se detiene.
- IVECO acompaña al productor con vehÃculos, servicios y soluciones financieras.
- Cerezas patagónicas, un sabor único nacido del frÃo, la luz y la dedicación.
- Agoactiva 2025: Donde el campo levanta su bandera.
- El nitrógeno podrÃa ayudar a mitigar el impacto de la sequÃa en la soja.
- Manejo agro-hidrológico: Estrategia para mitigar la erosión.
- Fuerte impulso a la oferta de trigo 2025/26.