La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de la campaña 2022. La superficie sembrada de papa en Córdoba y San Luis alcanzó a las 14.600 has.
La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se procedió a relevar en forma satelital la producción de papa en las Provincia de Córdoba y San Luis determinando para la campaña 2022 una superficie de 14.608,8 has.
El relevamiento fue efectuado por el Grupo de Servicios a Terceros y Transferencia de Tecnología, del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) , a cargo del Lic. en Administración Agraria y Agronegocios, Leonardo German,
La aplicación de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Técnicas de Análisis Espacial, representan herramientas de gran utilidad que orientan decisiones tendientes al desarrollo racional atendiendo principalmente cuestiones ligadas al desarrollo territorial, el equilibrio ambiental y la rentabilidad de la producción para que la misma sea sustentable en el tiempo.
Es por ello que continuando con la necesidad de contar con información fidedigna de la superficies sembradas en cada zona productora papera , la Federación continuará con la labor de relevamiento comenzada hace muchos años en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, hasta alcanzar la medición de la superficies totales en el país.
La mayor área sembrada está presente en la zona de Villa Dolores con 7.842 has. seguida de las localidades de Río Primero, Villa del Rosario, Villa Santa Rosa y Piquilín con 2.139; Bower con 1.752 has.; Colonia Tirolesa y Monte Cristo con 1.347; Quines con 636 y Candelaria con 608,5 , ambas de San Luis ; Las Peñas y Cañada de Luque con 145 y Río Segundo con 139 has.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.