Argentina embarca una de cada cinco toneladas del sorgo exportado a nivel global. El Up River tiene una fuerte participación en estos embarques, siendo el segundo nodo portuario exportador de sorgo del mundo. Récord de ingreso de camiones en junio.
Considerando a nuestro paÃs como exportador de cerca del 20% del sorgo del mundo, cabe destacar el peso que tiene el Up River en la logÃstica sorguera argentina. Más de 1,72 Mt de sorgo fueron exportadas por los puertos del Gran Rosario en la campaña pasada. Con un comercio mundial de 11,55 Mt en ese año comercial, el Up River es entonces responsable del 15% de las exportaciones mundiales de sorgo.
No conforme con ello, el Up River acumuló más exportaciones de sorgo que todos los puertos de Australia juntos. Esto es relevante en vista de que el paÃs oceánico es el tercer exportador mundial de sorgo, por detrás de Estados Unidos y Argentina. En este sentido, los puertos australianos embarcaron 1,68 Mt conjuntamente en la campaña anterior.
El nodo portuario del Gran Rosario emerge entonces como el segundo nodo que más embarca sorgo en el mundo, sólo por detrás de Houston-Galveston, en los Estados Unidos. En este importante nodo de Texas embarcó 5,4 Mt en la campaña anterior, cerca del 47% de las exportaciones globales de sorgo.
El grueso de los ingresos de camiones del Up River se concentra entre los meses de abril y septiembre de cada año. Luego de la robusta cosecha pasada, la campaña actual 2021/22, iniciada en marzo de este año, viene con novedades positivas. Los meses de mayo y junio se mostraron con robustos ingresos de camiones al Gran Rosario. De hecho, el mes pasado fue el mes de mayor ingreso de camiones al Up River desde junio del 2013.
El año pasado se transportaron apenas 16.279 toneladas de sorgo por tren, mayoritariamente por la lÃnea Belgrano, al mismo tiempo que no se registra transporte de sorgo por barcaza. Consecuentemente, el camión se lleva prácticamente la totalidad de la logÃstica del sorgo argentino.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.