En base a los datos de las declaraciones juradas de exportación (DJVE), los compromisos de ventas externas de granos y subproductos (trigo, maÃz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, manÃ, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres) ascendieron a 117 millones de toneladas en el año 2021, casi el doble del año 2020, pero por debajo del récord alcanzado en el año 2019.
Para ver la evolución de los diferentes actores en la exportación de granos y subproductos en Argentina, basta observar los compromisos de embarque con el exterior que fue asumiendo cada grupo empresario en cada ciclo comercial.
El ranking de las empresas exportadoras de granos y subproductos se observa desde otro ángulo; desde el rol de compromisos asumidos con el exterior a lo largo de varias campañas comerciales agrÃcolas. Muchas firmas utilizan las instalaciones portuarias de otras compañÃas para realizar sus envÃos, por lo que los despachos por puerto no serÃan la mejor medida para verificar el volumen realmente exportado por unidad empresarial. De esta manera, las DJVE son el mejor indicador.
En el año 2021, Cargill terminó siendo el principal exportador de granos de Argentina, declarando 15,1 Mt de exportaciones de granos, legumbres harinas y aceites vegetales (12,9 % del total). En el segundo puesto del ranking de exportadores se ubicó COFCO con 14,4 millones de toneladas (12,3 % del total).
China National Cereals, Oil & Foodstuffs (Cofco) es un holding estatal chino, orientado a la compra de granos para la elaboración de alimentos. Esta empresa es un actor clave para el suministro y la seguridad alimentaria de China, la cual representa una parte dominante de las importaciones de granos del paÃs, encargándose de la logÃstica nacional de los mismos.
También es parcialmente responsable de almacenar las reservas estatales de maÃz y arroz. Apenas por debajo, en el tercer puesto del ranking se encuentra Viterra, con su subsidiaria Viterra Argentina exportando 14,35 Mt (12,3 % del total). Se debe hacer la aclaración ya que, a fines de 2020, Glencore Agriculture pasó a llamarse Viterra y la compañÃa subsidiaria local, Oleaginosa Moreno Hermanos, pasó a llamarse Viterra Argentina.
Glencore sigue siendo el principal accionista de esta compañÃa que ahora cambió de nombre. La subsidiaria local, al poseer un 66,7 % de la participación del complejo de Renova y el 100% de las plantas de Moreno, tiene una alta capacidad y eficiencia en la industrialización de oleaginosas en Argentina lo que la permite ubicarse en los primeros puestos en exportación de subproductos oleaginosos en nuestro paÃs.
En la exportación de maÃz, el podio está compuesto por ADM (8,84 Mt), Cargill (7,97 Mt) y COFCO (7,21 Mt). ADM (Archer Daniel Midland), se encuentra junto con Bunge, Cargill y Dreyfus en el llamado Grupo ABCD de empresas exportadoras multinacionales de granos. Junto con COFCO, Wilmar y Viterra a nivel mundial forman parte del conocido grupo ABCD+ de las siete global trading companies más grandes.
ADM ha tenido una fuerte participación en Argentina desde la compra del 80% paquete accionario de Toepfer. Las instalaciones que posee en nuestro paÃs no poseen procesamiento de oleaginosas por lo que se especializa en la exportación de granos. De esta manera se ubicó como el tercer mayor exportador de soja y el cuarto de trigo en 2021.
En la exportación de trigo, los principales puestos fueron para COFCO (3,16 Mt), Cargill (2,39 Mt) y Bunge (2,29 Mt). En la exportación de soja, quedó a la cabeza la Cooperativa nacional ACA (1,22 Mt), seguido de otra cooperativa, pero con sede en EE. UU., CHS (1,22 Mt) y Cargill (0,51 Mt). En el caso de la exportación de subproductos de oleaginosas, Viterra ocupa el primer puesto por lo expuesto anteriormente en la exportación de aceite y harina tanto de soja como de girasol.
En el caso de aceite de soja, el ranking de exportación Ãndice la tenencia de plantas de biodiesel ya que muchos de las terminales tienen la capacidad de elaborar el biocombustible a base del aceite de la oleaginosa dependiendo de las condiciones en el mercado internacional. En 2021, se ubicó en segundo lugar Molinos Agro (0,80 Mt), siguiéndolo de cerca Cargill (0,75 Mt). En aceite de girasol, el segundo lugar de exportación lo ocupó COFCO (0,16 Mt), siguiéndolo bien de cerca AGD (0,10 Mt). El segundo lugar en la exportación de harina de soja lo ocupa AGD (3,96 Mt), quedando tercero Molinos Agro (3,87 Mt). Por último, el segundo lugar como exportador de harina de girasol es ocupado por AGD (0,21 Mt) seguido de cerca por COFCO (0,15 Mt).
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.