Suplementar desarrolló un suplementador inteligente, especialmente pensado para optimizar la alimentación de animales bovinos.
El equipo, presentado en el marco de AgroActiva 2022, es transportable y funciona de manera autónoma, ya que obtiene la energÃa mediante paneles solares.
Fur diseñado para el suministro a campo de suplementos proteicos o energéticos requeridos para complementar las deficiencias nutricionales de las pasturas y reservas forrajeras.
Identificación
El suplementador inteligente identifica a cada animal de manera individual (mediante la lectura electrónica de las caravanas), asignando en cada caso la ración exacta de alimento prevista para el dÃa (o fracción del dÃa), de acuerdo con la programación efectuada previamente.
Asimismo, la identificación individual permite minimizar los «robos» (de animales dominantes, que buscan repetir sus raciones) y detectar a tiempo los casos de animales que no se alimentan debidamente.
El suplementador inteligente recopila en tiempo real toda la información del alimento ingerido por cada animal, lo que permite hacer reportes para optimizar la toma de decisiones.
Detección
El suplementador inteligente opera mediante radiofrecuencia e identifica los animales con caravanas electrónicas a través de antenas ubicadas en las bocas de suplementación. A partir de esa información, el equipo expende la ración pautada.
Si el animal ya se habÃa alimentado, el suplementador lo reconoce y no vuelve a suministrar otra dosis.
Programación
En función del objetivo de suplementación, es posible programar la dosis de alimento y fraccionarla durante el dÃa según los requerimientos.
El suplementador inteligente posibilita trabajar de forma grupal, de manera que todos los animales reciban la misma cantidad de alimento.
También se pueden hacer tratamientos especÃficos, lo que permite atender las necesidades nutricionales de cada animal.
Para programar la suplementación, el equipo incluye una computadora con tecnologÃa touch screen.
Se cargan los animales de cada lote y se determina la cantidad, fracciones e intervalos de tiempo para suministrar el alimento.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.