Suplementar desarrolló un suplementador inteligente, especialmente pensado para optimizar la alimentación de animales bovinos.
El equipo, presentado en el marco de AgroActiva 2022, es transportable y funciona de manera autónoma, ya que obtiene la energía mediante paneles solares.
Fur diseñado para el suministro a campo de suplementos proteicos o energéticos requeridos para complementar las deficiencias nutricionales de las pasturas y reservas forrajeras.
Identificación
El suplementador inteligente identifica a cada animal de manera individual (mediante la lectura electrónica de las caravanas), asignando en cada caso la ración exacta de alimento prevista para el día (o fracción del día), de acuerdo con la programación efectuada previamente.
Asimismo, la identificación individual permite minimizar los «robos» (de animales dominantes, que buscan repetir sus raciones) y detectar a tiempo los casos de animales que no se alimentan debidamente.
El suplementador inteligente recopila en tiempo real toda la información del alimento ingerido por cada animal, lo que permite hacer reportes para optimizar la toma de decisiones.
Detección
El suplementador inteligente opera mediante radiofrecuencia e identifica los animales con caravanas electrónicas a través de antenas ubicadas en las bocas de suplementación. A partir de esa información, el equipo expende la ración pautada.
Si el animal ya se había alimentado, el suplementador lo reconoce y no vuelve a suministrar otra dosis.
Programación
En función del objetivo de suplementación, es posible programar la dosis de alimento y fraccionarla durante el día según los requerimientos.
El suplementador inteligente posibilita trabajar de forma grupal, de manera que todos los animales reciban la misma cantidad de alimento.
También se pueden hacer tratamientos específicos, lo que permite atender las necesidades nutricionales de cada animal.
Para programar la suplementación, el equipo incluye una computadora con tecnología touch screen.
Se cargan los animales de cada lote y se determina la cantidad, fracciones e intervalos de tiempo para suministrar el alimento.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.