Septiembre de liquidación. Así se observan las ventas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), producto del exceso de oferta de las zonas más importantes del país.
La oferta de papa «negra» continúa elevada para esta época del año, disminuyendo el precio hacia el final de la semana a 340 $/bolsa (Spunta del SE de 20 kg cepillada en los puestos del MCBA), 100 $ menos por bolsa que lo registrado hace 10 días.
Esta situación está afectando la economía de las otras zonas productoras, como son Villa Dolores y Córdoba, que ya superaron más del 60% de la cosecha de papa «tardía» y lo mismo ocurre con Tucumán, que recientemente comenzó la comercialización de lo que se denomina papa «temprana».
El común denominador de todas las regiones, es la excelente producción que se ha registrado sin excepciones, generando un clima de preocupación para el sector productor.
Argenpapa se comunicó con un productor de Los Sarmientos, Tucumán, quien si bien resaltó la calidad de la papa que se empezó a cosechar, encendió una luz de alarma para lo que se viene, pues no dudó que con estos precios será un año de quebranto para el sector productor de papa tucumano.
«En el Mercado Central el precio de venta de la papa Spunta de origen Tucumán, se terminó vendiendo en promedio a 370 $/bolsa, a lo que hay que descontarle alrededor de 120 $ de gastos y fletes, por lo que con 1500 a 1800 bolsas de rinde, nos vamos directamente a la quiebra», terminó acotando con un alto grado de malestar.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.
- Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.