Las exportaciones de la provincia de Córdoba alcanzaron, en los primeros seis meses de este año, los USD 5.392,93 millones, lo que implica un aumento del 22,8% respecto del mismo perÃodo de 2020. Los datos corresponden al informe estadÃstico que elabora regularmente la Agencia ProCórdoba en base a relevamientos del Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos.

En ese marco, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) son las que registraron una mejor performance al totalizar exportaciones por USD 2.326,42 millones en los primeros seis meses de este año, representando el 43,1% de las ventas internacionales cordobesas. Ese monto significa una suba del 46,67% en comparación con el mismo perÃodo de 2020, cuando se exportaron USD 1.586,16 millones.
Si se consideran las ventas internacionales generales de la provincia por volúmenes, entre enero y junio de este año se exportó un total de 12.535.243 toneladas. Esto representa una retracción del 10,28% en relación a 2020, cuando se llegó a 13.972.176 toneladas.
En este caso, también las MOA representaron el rubro de mayor impulso, ya que, en volúmenes, se vendieron 4.075.082 toneladas de MOA, es decir 7,31% más que en el primer semestre del año pasado (3.797.314 toneladas). Entre los subrubros de manufacturas agropecuarias más importantes para Córdoba, se registró un crecimiento interanual, en toneladas, en las exportaciones de «Productos de molinerÃa y preparaciones a base de cereales, harina, fécula o leche, productos de pastelerÃa» (38,07%), «Extractos curtientes y tintóreos y materias albuminoideas» (63,84%) y «Pieles y cueros» (36,77%).
Por otra parte, considerando la participación de Córdoba en el total de las exportaciones argentinas, de enero a junio de este año, la Provincia representó el 15,3% del total. Este porcentaje significa una leve baja respecto de la participación de la provincia mediterránea en el total nacional en relación a 2020, oportunidad en la que Córdoba alcanzó el 15,9%.
Otros grandes rubros
Las ventas de Productos Primarios (PP) alcanzaron los 2.198,86 millones de dólares en el primer semestre de este año, lo que representa el 40,8% del total exportado por la Provincia. En este sentido, las ventas internacionales de PP significaron una mÃnima retracción de 1,30% en relación al mismo perÃodo de 2020, cuando se exportaron USD 2.227,76 millones.
Respecto de volúmenes, de enero a junio de 2021 se exportaron 8.133.463 toneladas de PP, lo que implica una caÃda del 18,61% en relación al año pasado, cuando se llegó a 9.993.064 toneladas. En este rubro, y en forma interanual, considerando la variación en toneladas, se destacaron los incrementos en las ventas de «Fibras de algodón» (29,76%) y «Resto de productos primarios» (20,62%). En contrapartida, las exportaciones de «Frutas frescas» registraron una caÃda del 72,65%.
Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) totalizaron USD 703,52 millones, alcanzando el 13% de las ventas internacionales de la provincia. Esto deja ver un aumento del 51,34% en relación a igual lapso de 2020, cuando se exportó por 464,86 millones de dólares.
Principales destinos
Durante el primer semestre de 2021, las exportaciones cordobesas llegaron a 126 paÃses.
Los principales destinos de las ventas de Córdoba al exterior en el perÃodo considerado fueron Brasil, con 762,66 millones de dólares (52,22% más que en el mismo perÃodo de 2020); India, con 364,58 millones de la misma moneda (108,93% más que el año pasado); Vietnam, con 331,87 millones (-7,88%); Egipto, con 309,03 millones (26,14%); y China, con 246,13 millones (-44,12%).
La lista de los 10 principales destinos para el primer semestre de 2021 se completa con PaÃses Bajos (19,41%), Chile (20,47%), Malasia (11,01%), Argelia (9,7%) e Indonesia (-17,62%).
- Productores eligen la nuez pecán como alternativa productiva.
- Una campaña ideal para evaluar la genética del trigo argentino.
- Baja un 6.4% interanual la faena en relación a octubre del año pasado.
- Recomendaciones para el control de parásitos en bovinos.
- Con una gran disminución del área, avanza la siembra de sorgo en Entre RÃos.
- El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips.
- Manejo ovino: Claves para un trabajo eficiente.
- Bosques más fuertes: Genética clave frente a la sequÃa.
- Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales.
- El INTA impulsa la innovación y la integración de la cadena hortÃcola.
- El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
- TecnologÃa de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: HÃbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.









