El Gobierno fijó el nuevo precio de la materia prima de la yerba mate en $29.700 la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $112.860 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.
En las conversaciones sectoriales no se había llegado a un acuerdo. Por lo tanto, después de un informe de la Subsecretaría de Agricultura y Pesca, por resolución 26/2021 el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó los valores señalados,
La resolución tiene vigencia hasta el 30 de septiembre de este año, inclusive, advirtiendo el organismo que quienes no cumplan con los precios fijados mediante el arbitraje podrían ser sancionados.
Esta decisión del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca fue tomada teniendo en cuenta que no se pudo llegar a un acuerdo unánime en las conversaciones mantenidas en forma semestral en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) entre representantes de las provincias de Misiones y Corrientes, y los sectores de la producción, cooperativo, secaderos, industria y de los trabajadores rurales.
Por lo tanto se resolvió someter la cuestión al arbitraje de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para que se expida en relación al diferendo entre las partes para la fijación de precios de la materia prima; y esa dependencia emitió un informe técnico que fue tenido en cuenta para la fijación de los precios.
Por último, se señala que el precio de la materia prima debe resultar de un acuerdo en el INYM basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.