Nidera pondrá a disposición de sus multiplicadores tres variedades de soja con biotecnología Enlist recomendadas para la principal región productiva, desde el sur de la provincia de Buenos Aires hasta el norte de Córdoba y Santa Fe.
Se trata de materiales de grupo de madurez IV (corto, medio y largo) de alto potencial de rendimiento y excelente perfil sanitario. Una de las variedades suma a Enlist la tecnología Ligate STS (tolerante a sulfonilureas), abarcando así toda la paleta de opciones tecnológicas disponibles para el manejo de malezas en el cultivo de soja. De esta manera, los productores que quieran probar esta tecnología podrán contar con las tres variedades a partir de la próxima campaña.
Enlist es el nuevo evento biotecnológico para soja que aporta resistencia a glifosato, Enlist Colex-D y glufosinato de amonio en un único apilado molecular. El trait Enlist E3 representa el desarrollo tecnológico más avanzado en términos de tolerancia a herbicidas en el cultivo de soja, generando un nuevo estándar en el control de malezas y en los rendimientos alcanzables.
Con la incorporación de la tecnología Enlist al portafolio de Nidera, los productores podrán no sólo controlar el escape de malezas en soja sino también retrasar la aparición de malezas resistentes ya que son tres modos de acción que actúan sobre distintos procesos fisiológicos de las malezas. Con estas herramientas herbicidas se pueden controlar no sólo malezas difíciles, tales como Yuyo colorado y Rama negra, sino también latifoliadas anuales y perennes, y gramíneas. Aunque el manejo adecuado de malezas comienza durante el barbecho y con herbicidas residuales, la nueva tecnología simplifica el control de escapes ocasionados por situaciones diversas durante el cultivo.
Las nuevas variedades lanzadas por Nidera Semillas cuentan con un germoplasma que las ubica entre las de mayor performance de rendimiento: 4941 E NS STS, 4631 E NS, a las que se suma una tercera variedad de Grupo IV corto, en proceso de inscripción. Los materiales resultan complementarios entre sí y estarán a disposición de los productores la próxima campaña, convirtiéndose en una valiosa herramienta en el mix de productos, especialmente para aquellos lotes con grandes complicaciones de malezas.
“Con el uso de la tecnología Enlist se controla más eficientemente la competencia de malezas poniendo a disposición del cultivo los recursos del ambiente, lo que redundará en un mayor acercamiento a los potenciales de rendimiento”, sostiene Magalí Nico, líder de desarrollo de producto en soja y trigo de Nidera Semillas.
En su opinión, “El gran desafío a nivel de lote será la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas. El herbicida Enlist Colex-D cuenta con una formulación de 2,4-D que minimiza la deriva y volatilidad, permitiendo a los productores realizar un manejo más seguro desde el punto de vista del cuidado del ambiente y las personas, junto con otras medidas de seguridad y buenas prácticas a la hora de la aplicación, ya que se trata de un producto que afecta a otros cultivos”.
Nidera lleva varias campañas invirtiendo en la incorporación tanto de la tecnología Enlist como de otras tecnologías que también aportan control de lepidópteros. Esta última aún no ha sido liberada al mercado.
“Con este lanzamiento, Nidera continúa en la vanguardia en variedades de Soja y ofrece al mercado todas las tecnologías comerciales disponibles: resistente a Glifosato, Intacta RR2 Pro, Ligate STS y Enlist E3. La incorporación de esta tecnología es una oportunidad enorme para seguir creciendo y ofreciéndole al productor la mejor alternativa en genética y tecnología en soja”, culmina Damián Torino, Gerente de Autógamas de Nidera Semillas.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.