El biocontrol (o control biológico) asoma en el horizonte de las pulverizadoras como un desafÃo para su funcionamiento.
El tema fue tratado en una video-conferencia que organizó la empresa Horsch para mostrar el caso a gran escala desarrollado por el el Grupo Progresso en Brasil. Se trata de una compañÃa que trabaja 100.000 hectáreas y que empezó a utilizar el biocontrol en el tratamiento de los cultivos.
Soluciones orgánicas
El control biológico se basa en soluciones orgánicas como alternativa a los fitosanitarios, tanto para soja, algodón o maÃz. Básicamente, se reemplaza el uso de agroquÃmicos empleando en su lugar bacterias (como Bacillus subtilis, un fungicida para soja) u hongos (como Beauveria bassiana, insecticida en el algodón)
Modificaciones
Si el biocontrol se adopta de forma masiva, por el ahorro que representa y por sus beneficios para el medioambiente, obliga a introducir modificaciones en las máquinas que se emplean para su aplicación.
Horsch identificó algunos de los cambios que requieren las pulverizadoras para tareas de biocontrol:
- Presión: Se deberÃa recurrir a mecanismos distintos a los que se usan con agroquÃmicos, porque se estarÃa trabajando con microorganismos.
- Manejo del flujo: El caldo que contiene a las bacterias necesita moverse a menor velocidad, porque de lo contrario, mueren.
- Bombas: Son necesarias las centrÃfugas y con una velocidad de rotación baja, a fin de mantener vivas las bacterias.
- Preparación: Los caldos con las bacterias tienen una vida útil corta, por lo que deben ser preparados en el propio establecimiento y aplicados con celeridad.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.












