El biocontrol (o control biológico) asoma en el horizonte de las pulverizadoras como un desafÃo para su funcionamiento.
El tema fue tratado en una video-conferencia que organizó la empresa Horsch para mostrar el caso a gran escala desarrollado por el el Grupo Progresso en Brasil. Se trata de una compañÃa que trabaja 100.000 hectáreas y que empezó a utilizar el biocontrol en el tratamiento de los cultivos.
Soluciones orgánicas
El control biológico se basa en soluciones orgánicas como alternativa a los fitosanitarios, tanto para soja, algodón o maÃz. Básicamente, se reemplaza el uso de agroquÃmicos empleando en su lugar bacterias (como Bacillus subtilis, un fungicida para soja) u hongos (como Beauveria bassiana, insecticida en el algodón)
Modificaciones
Si el biocontrol se adopta de forma masiva, por el ahorro que representa y por sus beneficios para el medioambiente, obliga a introducir modificaciones en las máquinas que se emplean para su aplicación.
Horsch identificó algunos de los cambios que requieren las pulverizadoras para tareas de biocontrol:
- Presión: Se deberÃa recurrir a mecanismos distintos a los que se usan con agroquÃmicos, porque se estarÃa trabajando con microorganismos.
- Manejo del flujo: El caldo que contiene a las bacterias necesita moverse a menor velocidad, porque de lo contrario, mueren.
- Bombas: Son necesarias las centrÃfugas y con una velocidad de rotación baja, a fin de mantener vivas las bacterias.
- Preparación: Los caldos con las bacterias tienen una vida útil corta, por lo que deben ser preparados en el propio establecimiento y aplicados con celeridad.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.