Del 9 al 12 de marzo se llevará a cabo una nueva edición de la reconocida exposición a través de la plataforma Expoagro Digital. La misma estará dirigida a productores agropecuarios, contratistas rurales, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios y público afín al sector agroindustrial. Este año Total no sólo estará presente como expositor, sino que se suma al “Hot Sale del Agro” con una promoción exclusiva: con la compra de un tambor de Total Rubia 7400 de 208L, los clientes se llevan un balde de Total Rubia 7400 de 20L sin cargo.
A través del micrositio de Total en ExpoAgro Digital, los usuarios podrán informarse sobre la amplia gama de productos Total y ELF en Argentina, diseñados para cubrir las necesidades de los segmentos auto, vehículos pesados, moto, agro e industria.
Desde hace más de 60 años estamos comprometidos en apoyar a los trabajadores agropecuarios proveyendo un amplio rango de productos y servicios que satisfacen sus expectativas. Siendo cliente de Total, podrás optimizar tu productividad gracias a una gama completa de lubricantes de altísima performance y al soporte del asesoramiento profesional, técnico y comercial de nuestros equipos.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.